Borrar
Estefanía Garay Igartua nació el 23 de abril de 1914. DV
La abuela de Arrasate fallece a los 106

La abuela de Arrasate fallece a los 106

Fani Garay siempre ha celebrado su cumpleaños el 25 de abril a pesar de que en realidad nació dos días antes, el 23 de abril

KEPA OLIDEN

arrasate.

Sábado, 25 de abril 2020, 00:46

Los provectos ojos azules de Estefanía Garay Igartua se han apagado para siempre hoy sábado 25 precisamente en el día en que cumplía 106 años. Con ellos ha visto pasar más de un siglo de la historia de Mondragón, con sus luces y sus sombras. Conoció la conquista del sufragio femenino en la II República y sufrió en carne propia las miserias de la guerra. Era la última militante viva de la Emakume Abertzale Batza de preguerra. La mirada de Fani Garay se ha apagado para siempre recién cumplidos los 106 años. Ella siempre ha celebrado su cumpleaños el día 25, pero nació el 23 de abril de 1914. Era la mayor de los siete hijos de Claudio y Eugenia.

Fani tenía 7 años cuando la familia se afincó en San Sebastián, donde su padre, albañil y constructor, trabajó durante seis años. Durante su estancia en la capital donostiarra Fani estudió en el colegio francés, y «todavía puedo leer textos en francés» contaba el día que cumplió 100 años. Tras otros 3 años en Vitoria, la familia Garay-Igartua regresó a Arrasate en 1930.

Claudio se asoció con Vicente Uribeetxebarria y Domingo Hériz, y realizaron numerosas obras, entre ellas el colegio La Asunción o las casas de Legarre». Pero el estallido de la guerra de 1936 truncó la vida de esta familia. Fani recordaba la fecha con precisión: sucedió a las 12.00 horas del 19 de diciembre de 1936. El repique de campanas alertó de un bombardeo aéreo republicano. Su padre, que se había cobijado en el restaurante Toki Ona de la calle Iturriotz, salió por la puerta de atrás hacia Zerkaosteta y una bomba le mató al cruzar la calle.

Guerra y represión

Arrasate había caído en poder de los franquistas 3 meses. Y las represalias no se hicieron esperar. Tal y como le contó a Juan Ramón Garai, de la asociación memorialista Intxorta 1937, Fani, a la sazón con 22 años, fue una las mujeres obligadas a limpiar la parroquia. La iglesia había servido de almacén durante el mandato del Frente Popular. «Estuvimos 3 días limpiando, que tenía que estar impoluta para la Pilarica». Y recordaba cómo el cura Leonardo Guridi, poco después fusilado por los franquistas, les aconsejaba que «mejor será que hagáis lo que os ordenan sin protestar». Todo esto mientras dos margaritas (mujeres carlistas) «venían repetidamente a la iglesia a hacernos rabiar espetándonos: '¡qué bien estáis dejando todo!'.

La sangre no tardó en caer y entre los civiles fusilados estaba el novio de su hermana Asun. Joseba Ceciaga fue fusilado el 25 de octubre junto con los 3 sacerdotes de San Juan y tres mujeres, una de ellas embarazada. Sus denunciantes fueron «unos carlistas muy malvados, eso sí, católicos de misa y comunión diaria». Pero Fani siempre se negó a dar sus nombres.

De hecho, como Garai afirma, Fani Garay, pese a todo el sufrimiento padecido, «siempre rechazó el revanchismo y se opuso a extender el odio». Tanto es así que en las muchas fotos que conserva de su juventud «identifica y nombra perfectamente a todas las personas que aparecen en ellas, salvo a las margaritas y partidarias de los sublevados, cuyos nombre dice no recordar».

David Zaitegi

Fani Garay contrajo matrimonio en plena guerra –«el día de San Andrés (30 de noviembre) de 1938»– con David Zaitegi. Corresponsal del diario jeltzale 'Euzkadi 'y del diario donostiarra El Día, por temor a represalias abandonó Mondragón tras la entrada de los franquistas en 1936. A su regreso en 1938 halló vetada la reincorporación a su puesto en la Unión Cerrajera. Así fue como empezó a trabajar en Asam. Falleció tempranamente en 1959. Su hijos son Alberto, José Ignacio y Esther.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La abuela de Arrasate fallece a los 106