Arrasate impulsará un debate sobre las cruces en montes tras el sabotaje del sábado en Udalatx

El Diario Vasco

San Sebastián

Domingo, 13 de octubre 2024, 19:45

Ni rastro de la cruz que el sábado desapareció de la cima de Udalatx, ni tampoco de las personas que la serraron de su base y se la llevaron. De momento no hay noticias de los autores del sabotaje, para lamento de buena parte de los vecinos de Arrasate, aficionados a la montaña y los alrededor de 300 mendizales que el sábado, a las 8.00 de la mañana, subieron a esta emblemática cima, en el día en el que se conmemoraba el 53º aniversario de la colocación de la cruz, en memoria de los montañeros fallecidos. En su lugar encontraron un sierra con la fecha del sábado y un poema que criticaba la connotación «sagrada» de la cruz. Al cortarla, se permitía «volar libres» a los montañeros fallecidos, al liberarle de la carga religiosa.

Publicidad

Newsletter

El sabotaje ha sido tema de conversación en muchos corrillos este fin de semana en Arrasate, donde las opiniones son dispares entre quienes lo ven como una ofensa o quienes no le dan mayor trascedencia. Desde el Ayuntamiento, con su alcaldesa Maider Morras a la cabeza, trasladan que por un lado van a tratar de «investigar qué ha sucedido», pero por otro tienen previsto reunirse en próximas fechas con asociaciones y agentes de la montaña para «ver qué hacer y analizar lo que suponen las cruces que hay en nuestros montes. Lo que ha sucedido es fruto de una acción unilateral, pero lo que haya que hacer con estos símbolos es algo a analizar entre todos. No es decisión de unos pocos».

Al menos unas pocas personas debieron reunirse para serrar la cruz que desde 1971 presidía la cima de Udalatx, ya que pesaba unos 250 kilos y medía 12,5 metros de alto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad