Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
ARRASATE.
Viernes, 19 de octubre 2018, 00:15
Arte y trabajo van de la mano en el edificio LKS del Parque Tecnológico Garaia. Diez años después de que el reputado escultor Iñigo Arregi instalara su obra 'Tropela' como aparcamiento de bicis junto a la entrada, otro artista, éste de la casa, inauguraba ayer el conjunto escultórico 'flotante' que ha diseñado para decorar el acceso a este espacio de trabajo. Juan Ayesta (Beasain, 1960) pone fin a 32 años de trayectoria profesional en el ámbito del diseño industrial en LKS estrenando una obra bautizada con el nombre de 'Fhormak'. Un término inventado a partir de la yuxtaposición de las palabras en euskara 'formak' (formas) y 'horma' (muro). Se trata de una escultura mural «en clave estética abstracta» constituida por 14 piezas realizadas en hormigón que conforman un relieve de 18 metros de longitud y 4,5 toneladas de peso. Son formas de geometría orgánica que «presentan ecos de ámbito biológico, con una diálogo visual de masas de distinto tamaño y configuración, que juegan con la metáfora de la vida y la evolución, acentuando el carácter vital y expansivo del conjunto».
Dichas formas «conforman diversos grupos con piezas de distinto tamaño y número, simbolizando la diversidad y configuración de distintas entidades interrelacionadas entre sí de diversas formas, en armonía compartida». Al modo de la agrupación constituida por las empresas que comparten techo bajo el vanguardista edificio corporativo de LKS en Garaia: LKS Next, LKS Krean, Krean, Isea, Abantail y Mondragón Ingeniería y Servicios. Estas firmas apuestan con determinación por la incorporación del arte en sus espacios de trabajo «como elemento motivador, diferenciador y representativo de los valores empresariales que comparten: vanguardia, dinamismo, participación, libertad, respeto al entorno, responsabilidad social y sostenibilidad».
Con este proyecto artístico, las citadas empresas persiguen «potenciar las inquietudes emocionales y artísticas de las personas trabajadoras y colaboradores que frecuentan el edificio LKS, generando las condiciones para la aportación de nuevas propuestas y estímulos creativos latentes».
El presidente de la división de ingeniería y servicios de la Corporación Mondragón, Aitor Lejarcegi, y el director general de la misma Alberto Gorroñogoitia, asistieron al acto inaugural junto con la alcaldesa María Ubarretxena (PNV), la directora general de LKS Next Elena Zarraga, el director general de LKS Krean Jon Berbel, la profesora e investigadora de Mondragon Unibertsitatea Elisabeth Urrutia, los artistas Iñigo Arregi y Andoni Egaña y el responsable de marketing y comunicación de LKS Iñigo Zabala.
Juan Ayesta ha dedicado 9 meses a gestar esta obra que constituye su despedida de LKS y que «en un principio iba a ser una pintura». Pero la falta de un espacio idóneo en la sede corporativa donde colgar el lienzo, llevó a este pintor a aventurarse en el campo de la escultura, una especialidad artística que hasta la fecha no había cultivado.
La obra 'Fhormak' se ha materializado en el taller de Ayesta en el edificio Zaldibar.
Artista plástico con una dilatada trayectoria, principalmente en pintura, Ayesta ganó en dos ocasiones el Certamen de Artistas Noveles de Gipuzkoa a principios de los ochenta, y cuenta en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como reconocimientos en concursos y becas en el ámbito artístico vasco. Su obra está presente en colecciones públicas y privadas.
Durante las últimas tres décadas ha compaginado su actividad artística con su dedicación profesional al diseño industrial. Ayesta fue cofundador de la firma de diseño Diara a mediados de los ochenta. Tras la fusión de Diara con LKS Ingeniería en 2001, ha estado vinculado profesionalmente a esta última como responsable de proyectos de diseño.
En la actualidad Juan Ayesta se dedica a proyectos artísticos singulares, con plena dedicación profesional. 'Fhormak' es su primera obra escultórica ejecutada en hormigón armado e instalada en un espacio público y abierto.
Con esta obra el autor reivindica la creación artística que nace de la fusión de la búsqueda plástica personal y el espacio físico para el que proyecta su obra, del diálogo entre el mundo interno del creador y el paisaje y la luz del entorno donde nace y para el que se crea la obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.