Borrar
Infografía de una vivienda en la antigua tienda de EYA recuberta con vinilo a modo de tienda de colonias.
El Casco viejo de Arrasate se llena de locales vacíos
Arrasate - Mondragón

El Casco viejo de Arrasate se llena de locales vacíos

Un total de 113 locales comerciales del Casco histórico permanecen vacíos y la actual normativa no permite su conversión en viviendas

Kepa Oliden

Arrasate-MOndragón

Sábado, 29 de marzo 2025

Aranzabal, EYA, Gili-Gili, Arca de Noé, Elkoro... A la lista de históricos comercios que en los últimos tiempos ha echado el cerrojo se sumaba esta misma semana la copistería J&G Impresión, también por jubilación de su dueña. Salvo contadas excepciones –como la papelería Tamayo o las tiendas de ropa de Markiegi y Ume–, la falta de relevo generacional, sumada a la competencia del comercio electrónico y de las grandes superficies, abocan al cierre al pequeño comercio tradicional.

Newsletter

La desertización comercial se extiende progresiva e inexorablemente por un casco antiguo plagado de locales vacíos en venta o alquiler. De los 312 locales comerciales existentes en este área, 199 se hallan en activo y los 113 restantes permanecen vacíos. En la calle Ferrerías se contabilizan 22 locales vacíos, en Erdikokale 20, en Iturriotz 19, en Maalako Errabala 17, en Zerkaosteta 13, en Olarte y su cantón 15, en Zeharkale estalia (cantón cubierto) 4, en Zurgin kantoi 2 y en Sebero Altube 1.

Este es un fenómeno común a otras muchas ciudades de Euskadi, España y Europa. En un informe sobre el volumen de establecimientos comerciales vacíos en Euskadi, la consultora ISEA S.Coop. cifra en 1.341 el número de comercios que Euskadi ha perdido desde 2022, casi un 6 por ciento del total de establecimientos. Una media de 670 establecimientos por año. Así, en diez años, entre 2013 y 2023, han desaparecido un total de 5.658 comercios minoristas y 2.114 mayoristas.

Las capitales vascas tienen vacías el 15 por ciento de las lonjas en sus zonas céntricas más comerciales. Con Vitoria a la cabeza, con un 25,53% de los locales cerrados, mientras que Bilbao es la que presenta un porcentaje menor, sin llegar al 10%, y Donostia llega al 12%.

El auge del sector servicios «puede suponer una buena alternativa para la revitalización de los locales comerciales», señalan desde el ayuntamiento. El sector de los servicios instalados en locales comerciales ha experimentado un crecimiento del 3% desde 2024, pasando de 242 en 2018 a 268 en 2024. Concretamente, en el sector salud de 47 a 54; en peluquería y estética de 43 a 46, y en seguros y finanzas de 23 a 28.

Pero el Ayuntamiento no se queda de brazos cruzados ante el declive del comercio arrasatearra, que ha perdido un 13% en el periodo 2018-2024. «Estamos trabajando con discreción en conjunto con las y los comerciantes para marcar una nueva hoja de ruta para el comercio local. Se han realizado varias reuniones con sus consiguientes diagnósticos y propuestas. Y el proceso continúa su camino».

Entre otras medidas, el consistorio aplica bonificaciones para fomentar la apertura de nuevo comercios, como el 95% en el impuesto de obras, en la tasa de apertura y la tasa de basura durante los 3 primeros años, así como el 50% en la de agua también durante los 3 primeros años.

Además tiene una línea de ayudas para la transmisión de negocios en activo, para la contratación de desempleados, para instalar rótulos y Ticket bai en euskara y ofrece condiciones especiales para acondicionar locales en el casco histórico.

De local a vivienda

La tendencia a convertir lonjas comerciales en viviendas es creciente. El informe de ISEA recoge el dato del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España que señala en los últimos cinco años se han rehabilitado más de 10.000 locales comerciales vacíos en cascos históricos, muchos de ellos convertidos en viviendas.

Más de 200 locales se han transformado en Iruñea en los últimos 4 años.

Un informe de La Caixa (2022) destacó que en municipios donde se han llevado a cabo proyectos de transformación de locales comerciales en viviendas, la población ha aumentado en un 5-10% en los últimos años.

En el caso de Arrasate, la ordenanza en vigor desde 2023 excluye esta posibilidad en todo el casvo histórico. Fuera de este ámbito, desde 2023 el ayuntamiento ha recibido 24 solicitudes para transformar locales en vivienda; 2 han sido denegadas y 16 han sido favorables, de las que 5 se han materializado en vivienda y las 6 restantes se hallan en tramitación.

Los locales que pretendan convertirse en vivienda deberán contar con un acceso desde el portal o la escalera de la comunidad, nunca un acceso directo desde la vía pública. En general, para que un espacio sea considerado vivienda, debe contar con una superficie útil de al menos 40 metros cuadrados, un altura de 2,5 del suelo al techo, instalación de salida de humos para baños y cocina, anchura mínima para la fachada para instalar ventanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Casco viejo de Arrasate se llena de locales vacíos