Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Trabajadores comparen anunciado los próximos paros de octubre y noviembre. DV

ELA convoca cinco nuevas jornadas de huelga en el hospital Aita Menni y sus centros exteriores

Los paros se realizarán los días 13 y 14 de octubre y 2,3 y 4 de noviembre

DV

Arrasate

Jueves, 7 de octubre 2021, 19:19

ELA anima a la plantila de Aita Menni a secundar las huelgas que se realizarán los días 13 y 14 de octubre y 2,3 y 4 de noviembre en defensa de un convenio que mejore las condiciones laborales de todo el personal. En Aita Menni actualmente trabajan unas 480 personas y tiene centros que se distribuyen en toda la Comunidad Autonoma Vasca. Llevan ya 3 años de negociaciones con la empresa y esta dirección «no muestra ninguna voluntad de mejorar sus condiciones laborales».

Publicidad

Con estas cinco nuevas jornadas de huelga, serán 10 los días de huelga realizados desde el inicio del conflicto. Desde ELA tienen cada vez más claro que la prioridad de esta dirección «no es mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras». La última reunión con la empresa fue el 14 de julio. En esa se volvió a a incidir en las reivindicaciones principales del personal: subidas salariales, mejora de jornadas, regulación de la contratación y sobre todo la adopción de las medidas necesarias para mejorar la calidad del servicio.

El comité de empresa también hizo en julio una propuesta formal a la empresa para dar pasos en la negociación, propuesta que la empresa ni siquiera ha respondido. Por si fuera poco, esta empresa «sigue con su estrategia de limpiar su imagen en los medios de comunicación, no mostrando la verdadera realidad que existe dentro del hospital».

Según ELA «sobran razones»: la precariedad reina en el hospital, hay mucha gente con contratos parciales, calendarios insostenibles, cargas de trabajo por falta de personal y todo esto está incidiendo directamente en el bienestar de los pacientes y la salud emocional de los y las trabajadoras. No hay que olvidar que son trabajadores sanitarios, que esta empresa «ha hecho inversiones de 10 millones de euros en cuatro años y que el personal no ha sentido ningún apoyo, todo lo contrario».

De la misma manera, ELA hace un llamamiento al Departamento de Salud del Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa para que intervenga en la resolución del conflicto. En Aita Menni se ofrece un servicio concertado que Osakidetza no tiene en nuestro territorio y es inaceptable que la situación de los y las trabajadoras y de este servicio sea tan precaria.

Publicidad

Desde ELA advierten que «seguiremos con la lucha hasta conseguir que se le de prioridad al bienestar de la plantilla y los pacientes, y no a los intereses económicos. Mientras tanto, ELA anima a toda la ciudadanía y agentes sociales de Arrasate a participar en las movilizaciones convocadas para estas jornadas de huelga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad