

Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato ESK y EH Bildu denunciaron este lunes que, por segunda ocasión este mes, la ambulancia medicalizada de Arrasate que presta servicio a ... toda la comarca de Alto Deba trabajó «esta pasada noche sin personal médico». La central remarca que se trata de un hecho que «pone en peligro la vida de personas de la zona» y por el que la coalición soberanista pedirá explicaciones en el Parlamento Vasco a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui (PNV).
Hace una semanas, ESK ya manifestó que «Emergencias-Osakidetza ha convertido en un hábito dejar turnos de las ambulancias medicalizadas y Puntos de Atención Continuada sin personal médico», y en concreto expuso el caso de que la UVI móvil de Arrasate no dispuso «de personal médico» durante «la noche del 5 de agosto» de 21.00 a 9.00 horas. En su última nota, ESK considera «inaudito» y «lamentable» que un servicio catalogado como Soporte Vital Avanzado Medicalizado «carezca de su figura principal», en referencia al «personal facultativo médico», lo que genera «una inseguridad palpable entre la población del Alto Deba y alrededores, máxime cuando personas del equipo directivo están cualificadas para realizar dichas tareas y miran para otro lado».
La central insiste en que lleva «meses denunciando la falta de planificación y sustitución del personal» por parte de los actuales responsables del servicio, y por ello exige la «dimisión en bloque» del equipo directivo de Emergencias de Osakidetza. Según denuncia, «esta falta de previsión y planificación de recursos humanos» ha sido «la tónica general» llevada a cabo por el recientemente cesado director gerente del servicio, Óscar Aller, «y su equipo directivo». Por ello, entiende que la marcha de este –de la que se informó en el Boletín Oficial del País Vasco del día 18–, «no va a resolver los graves problemas», de manera que insta a «un cambio radical en las maneras de dirigir Emergencias-Osakidetza que dignifique las condiciones laborales de la plantilla, que defienda un incremento real de las mismas y un fortalecimiento de un servicio cuya función, no nos olvidemos, es salvar vidas».
En la misma línea que ESK se pronunció este lunes EH Bildu, que anunció que pedirá explicaciones por estos hechos a la consejera Sagardui en la Cámara vasca. A través de un comunicado, la parlamentaria de la agrupación política Rebeka Ubera denunció que «no es la primera vez que esto ocurre, ya que también el pasado día 5 el personal de Enfermería de ese servicio de urgencias tuvo que realizar funciones propias de los médicos y las médicas, ya que Osakidetza decidió que no hubiera personal facultativo».
Ubera expuso su preocupación porque «en Osakidetza se están normalizando los recortes, hay servicios que se le prometen a la ciudadanía pero que no se están prestando correctamente, y se está vaciando la dotación y estructura de la OSI Emergencias en detrimento de la calidad de la atención sanitaria».
Según informó el Departamento de Salud, el cese de Óscar Aller obedecía a una «petición propia», que ESK achacó como consecuencia de sus movilizaciones. Aller llevaba tres años en el cargo, que asumió en junio de 2020 en sustitución de Jon Sánchez, quien había dimitido un mes antes tras ser denunciado por la Policía Local de Castro Urdiales por romper el confinamiento al trasladarse a su segunda residencia en esta población cántabra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.