

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
ARRASATE.
Miércoles, 12 de junio 2019, 00:14
Mondragon Goi Eskola Politeknikoa lidera un proyecto de la viceconsejería de Formación Profesional de Euskadi para formar a profesores de Formación Profesional en el ... ámbito de la fabricación digital y conectada y actualizar sus conocimientos. El proyecto se enmarca en el programa 'Nodos de la red en la FP' puesto en marcha por el Viceconsejería de Formación Profesional de Euskadi para crear una red de centros de FP especializados en cuatro líneas estratégicas para Euskadi alineadas con el Plan Vasco de Ciencia y Tecnología. La iniciativa consiste en agrupar varios centros de formación profesional en torno a las temáticas de biociencias, energía, fabricación avanzada y fabricación digital y conectada, para que conjuntamente analicen la realidad de las pymes vascas en cada uno de los ámbitos y proponer una capacitación del profesorado de la FP alineada a la realidad empresarial.
Representantes de los centros participantes en la red han visitado más de 40 empresas de cada temática estratégica durante los últimos meses, lo que les ha permitido analizar de primera mano las prioridades y oportunidades de las pymes vascas.
Activar un proyecto como este representa una valiosa herramienta de vigilancia que promueve la innovación tanto en la formación profesional como en la industria.
Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, líder del nodo fábrica digital y conectada, fue la anfitriona de la jornada donde se compartieron las conclusiones de los 4 nodos. Más de 120 docente de centros de formación profesional de Euskadi asistieron a la jornada para conocer de primera mano las conclusiones extraídas del trabajo de vigilancia tecnológica y así promover que los centros de formación creen sus propios grupos de trabajo para especializarse en los temas propuestos.
Hoy el reto es el desarrollo de las smart factories, o fábricas digitales, que protagonizan herramientas como big data, virtualización, robótica colaborativa o digitalización de procesos, entre otros. Se trata de factores comunes en las llamadas 'fábricas inteligentes', que exploran sistemas de autocontrol y capacidad de recuperación para gestionar el mayor número posible de dispositivos conectados, siempre desde la digitalización del entorno industrial.
En este contexto, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, junto a sus colaboradores en los nodos, han presentado sus conclusiones en temas como automatización, robótica, visión artificial, sistemas inteligentes, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, gemelo digital...
El nodo de biociencias está liderado por el centro donostiarra Easo. En Euskadi una decena de centros tecnológicos y más de 130 empresas trabajan en el ámbito bio, un sector estratégico no sólo para Euskadi, sino a nivel internacional, donde la inversión va en aumento, principalmente en temas ligados a la salud y el envejecimiento.
Entre los proyectos de innovación que se han mencionado, cabe destacar la nano tecnología para maquinaria del sector Bio, la impresión 3D, con implantes de prótesis, la bioimpresión; big data para crear modelos predictivos, la trazabilidad de productos farmacéuticos, o temas como la teleasistencia, mobiliario adaptado, biosensores, monitorización o green packaging (envase más inteligente que mantengan el alimento en las mejores condiciones).
El Instituto de Máquina Herramienta de Elgoibar lidera el nodo de fabricación avanzada. Este nodo ha abarcado temas como el entorno virtual, la integración de la visión artificial en todo tipo de procesos; los materiales avanzados, o los materiales reciclados o compostables; además de la fabricación aditiva, la impresión 3D en metálica, la simulación de procesos de fabricación, la metrología o la integración de robots en medición.
En cuanto al cuarto y último bloque, la aportación del nodo de energía, que lidera Usurbileko Lanbide Eskola, han sido con proyectos relacionados con fachadas y cubiertas vegetales en edificaciones, de balance energético cero, de sistemas novedosos de movilidad urbana para alumnos/jóvenes o que los centros de formación sean lugar para hacer pruebas de instalaciones energéticas, microredes...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.