Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La directora Miren Elgarresta y el lehendakari entregaron los premios a Djamila Zereibi (de negro) y a una asociacion de mujeres gitanas. IREKIA
«Ahora formamos una comunidad»

Arrasate

«Ahora formamos una comunidad»

Djamila Zereibi ha recogido esta semana el Premio Emakunde a la asociación de mujeres musulmanas IMME que creó con otras 15 en 2013

Kepa Oliden

arrasate.

Sábado, 12 de abril 2025, 20:27

Djamila Zereibi, abogada argelina-saharaui y alma máter de la asociación para la integración de mujeres musulmanas IMME, recogía esta semana de manos del lehendakari Pradales y de la directora Miren Elgarresta el Premio Emakunde a la Igualdad 2024. Un acto «muy entrañable y acogedor» que constituye un reconocimiento a la trayectoria de este proyecto que Zereibi fundó en 2013 junto con una quincena de mujeres musulmanas para «trabajar a favor de la integración de las mujeres musulmanas en la sociedad vasca».

IMME mantiene su objetivo fundacional, pero su base social ha crecido y se ha diversificado hasta agrupar actualmente a más de 200 mujeres inmigrantes de diferentes orígenes, como pakistaníes, ucranianas, latinoamericanas... «Ahora formamos una comunidad» resumía Zereibi.

Del mismo modo, el 'catálogo' de servicios que presta la asociación que dirige Zereibi se ha ampliado. En la nueva sede de la entreplanta de Garibai, 6 que estrenaron en enero, IMME·colabora con el Banco de Alimentos distribuyendo comida a familias vulnerables, proporciona clases de refuerzo a los hijos de esas familias, organiza distintos talleres (mindfulness, emprendimiento...) y proporciona asesoramiento jurídico y atención psicológica a mujeres inmigrantes.

Las mujeres de IMME más algunos hombres voluntarios que simpatizan con la asociación, participan en la recogida y distribución de alimentos los lunes y viernes en la sede del Banco de Alimentos en la calle Txaeta.

Además, IMME paga a estudiantes universitarios para impartir clases de refuerzo a hijos de familias vulnerables en aulas que les cede Arizmendi Ikastola. «Dan clases de matemática, física, euskara, inglés...» detallaba Dajmila Zereibi

Violencia de género

La asesoría jurídica de IMME «atiende fundamentalmente casos violencia de género y trámites de extranjería» apuntaba la directora de IMME.

Mujeres víctimas de violencia de género también recurren a la asociación en demanda de auxilio. Lo que da una idea la confianza de que se ha hecho acreedora la asociación fundada por Djamila, quien explicaba que, con la ayuda de la abogada de la asociación «acompañamos y asesoramos a estas mujeres, si el caso lo requiere, intervenimos para sacarlas de casa». Porque, como añadía Zereibi, «algunas nos viene pidiendo protección. Entonces se aplica el protocolo y se interpone una denuncia en la Ertzaintza».

El asesoramiento psicológico que asimismo brinda la asociación IMME, «es personalizado y sus beneficiarias son principalmente mujeres inmigrantes que, como consecuencia del desarraigo y el choque cultural, sufren un conflicto interno muy duro, sobre todo cuando tienen hijos. Y necesitan que alguien les conforte, oriente y asesore».

Regresan para aportar

Son muchas las mujeres que desde 2013 se han sumado, han participado en IMME o han recibido su ayuda. Un buen número de ellas «más tarde regresan para echar una mano. Aquí las ayudamos a empoderarse, y después vuelan solas, pero muchas regresan porque sienten la necesidad de aportar algo colaborando con la asociación».

Djamila Zereibi señalaba que, «sin pecar de excesivo pesimismo ni optimismo, a día de hoy la presencia inmigrante «se está normalizando en Arrasate. Buena prueba de ello fue la cena pública de ramadán que se sirvió en Sebero Altube el pasado 22 de marzo, y a la que asistieron, en turnos sucesivos, «más de un centenar de comensales de muy diversa procedencia y confesión religiosa no musulmana».

Djamila Zereibi brega incansablemente en favor de la integración de las mujeres inmigrantes impulsando todo tipo de eventos y actos. Hoy domingo la plaza Biteri será escenario de un mercadillo de comida, ropa, artículos árabes, que han organizado con la ayuda de Amal, una emprendedora vitoriana que es miembro de la asociación y que también les ayudó a organizar la famosa cena de ramadán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ahora formamos una comunidad»