Secciones
Servicios
Destacamos
I. M:
Arrasate
Martes, 15 de octubre 2024, 07:20
El Ayuntamiento de Arrasate detalló ayer los avances en la investigación sobre la retirada de la cruz de Udalatx. Según la información proporcionada, «la policía municipal inició la investigación en el momento en el que tuvo conocimiento de los acontecimientos», y ahora «el proceso ... sigue su curso». Sin grandes pistas de momento.
Tal y como explicaron a este medio, la investigación se centrará en esclarecer los hechos y determinar «el modus operandi utilizado en la retirada de la cruz». Se han planteado varias hipótesis, siendo la más destacada la posibilidad de que «no haya sido un acto realizado por una sola persona, sino que un grupo de individuos podría haber estado involucrado».
Además, se sospecha que «se utilizó maquinaria para cortar la cruz y poder transportarla en partes», aunque, como subrayan las autoridades, «estas son meras conjeturas en este momento», ya que «no se han encontrado pruebas concluyentes que corroboren esta teoría».
Respecto a la seguridad en la zona, el Ayuntamiento confirmó que «no se implementó un dispositivo policial específico durante el fin de semana», en parte debido a la celebración de la marcha montañera AIBA!, que requería atención prioritaria «para garantizar la seguridad de los participantes».
Además, el consistorio ha llamado a «una comisión de portavoces extraordinaria con los diferentes partidos políticos para informar de todo cuanto sabe». La Ertzaintza confirmó que, con fecha de ayer lunes, ninguna asociación ni individuo había presentado denuncia alguna.
Por tanto, de momento no hay noticias de los autores del sabotaje, para lamento de buena parte de los vecinos de Arrasate, aficionados a la montaña y los alrededor de 300 mendizales que el sábado, a las 8.00 de la mañana, subieron a esta emblemática cima, en el día en el que se conmemoraba el 53º aniversario de la colocación de la cruz, en memoria de los montañeros fallecidos. En su lugar encontraron un sierra con la fecha del sábado y un poema que criticaba la connotación «sagrada» de la cruz. Al cortarla, se permitía «volar libres» a los montañeros fallecidos, al liberarle de la carga religiosa.
Desde 1971 la cruz presidía la cima de Udalatx, ya que pesaba unos 250 kilos y medía 12,5 metros de alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.