¿Por qué una persona no debe permanecer durante mucho tiempo en una habitación cerrada sin ventilación?
José María López, director de INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) ·
«Es recomendable si se va a estar cierto tiempo con el automóvil parado, con o sin calefacción encendida, que alguna ventanilla este ligeramente bajada para mejorar la ventilación del habitáculo», asegura el doctor en Ingeniería Industrial
Ainhoa Múgica
San Sebastián
Jueves, 2 de enero 2020
Arrasate está viviendo un triste inicio de año tras el fallecimiento de dos de sus vecinos en el interior de un vehículo estacionado, con el motor encendido, en un parking de la localidad. La autopsia ha descartado una muerte violenta y la línea de investigación policial se centra en una posible intoxicación por monóxido de carbono. José María López, doctor en Ingeniería Industrial y director de INSIA, Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, explica cómo y porqué se puede llegar a producir una 'muerte dulce' en el interior de un vehículo con el motor encendido.
- ¿Por qué es peligroso permanecer en interior de un vehículo parado con el motor encendido?
- La emisión de monóxido de carbono en un vehículo de gasolina cuando el motor está al ralentí es elevada. Cuando el coche está parado, los gases pueden tener cierta tendencia a colarse en el interior del habitáculo del automóvil. Para evitar una posible intoxicación por CO es recomendable abrir la ventanilla para airear el interior del coche.
-¿Un riesgo que afecta en exclusiva a los vehículos de gasolina?
- El monóxido de carbono se suele producir en los motores de gasolina en cantidades superiores que en los diesel. Por ello, la probabilidad de que este gas incoloro y altamente tóxico se cuelen en el interior del habitáculo del vehículo crece cuando se trata de un coche de gasolina.
- ¿Qué la calefacción este encendida incrementa el peligro?
- El hecho de que la calefacción esté encendida es secundario, el problema es que el motor este en marcha y el vehículo parado. Cuando el motor de un coche de gasolina está al ralentí produce mayor cantidad de monóxido de carbono.
- ¿Es común que se produzca una intoxicación por monóxido de carbono en el interior de un vehículo?
- La intoxicación por monóxido de carbono puede provocar la llamada 'muerte dulce'. El CO es un gas incoloro, altamente tóxico y que puede generar el fallecimiento de aquella persona que lo inhale en cantidades elevadas. Si se confirmara la línea de investigación de la Ertzaintza sobre que los jóvenes de Arrasate han fallecido por esta circunstancia no serían los primeros. Hace décadas se solían dar casos de parejas que en busca de intimidad, se iban con el coche a sitios remotos y que aparecían muertas en el interior de vehículos como consecuencia de una intoxicación por monóxido de carbono. Al hacer frío en el exterior, la tendencia siempre es encender el motor para poner la calefacción en marcha, pero a nadie se le ocurre bajar la ventanilla para que circule el aire en el interior del habitáculo.
- ¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que se produce la intoxicación por monóxido de carbono?
- Los vehículos de gasolina nuevos producen menos emisiones de CO y desciende el peligro. No hemos hecho ensayos científicos sobre el tiempo que transcurre hasta que el aire se vuelve tóxico porque el riesgo depende de la antigüedad del vehículo, modelo de cada automóvil o incluso del tipo de motor.
- ¿Se trata de un peligro desconocido para la mayoría de los conductores?
- La ciudadanía no es consciente del peligro que atañe permanecer durante mucho tiempo en el interior de un vehículo de gasolina con el motor encendido. Por eso es muy importante concienciar y educar a los conductores. Si se va a permanecer durante un tiempo determinado en el interior de un vehículo de gasolina al ralentí siempre se debe abrir la ventanilla.
- ¿Y si nos encontramos en un atasco?
- Si estamos en un atasco o debemos permanecer en el vehículo por inclemencias meteorológicas adversas con la calefacción puesta debemos bajar siempre la ventanilla, por lo menos a media altura.
- ¿Y en el interior de un garaje?
- La puerta de un garaje cerrado siempre debe permanecer abierta si estamos con un coche parado y con el motor en marcha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.