Borrar
Las trabajadoras del sector de cuidados comparecieron ante los medios ayer frente a Iturbide. OLIDEN
ELA llama a la huelga a las trabajadoras del sector de cuidados el martes día 17

ELA llama a la huelga a las trabajadoras del sector de cuidados el martes día 17

Afectará al personal de las residencias, ayuda a domicilio, centros de día, pisos tutelados... y piden un sistema «público, universal y gratuito»

KEPA OLIDEN

arrasate.

Viernes, 13 de noviembre 2020, 01:53

Todas las trabajadoras del sector de los cuidados de Debagoiena están llamadas a la huelga convocada por ELA para reivindicar un «sistema público, universal y gratuito para toda la sociedad». El paro se llevará a cabo el próximo martes 17 y afectará a todas las personas que trabajan en las residencias de ancianos, centros de día, ayuda a domicilio, pisos tutelados, albergues, discapacitados... Todo este colectivo profesional, fundamentalmente compuesto por mujeres, está asimismo llamado a participar en la concentración que se desarrollará el martes en la Herriko plaza a las 11.30 horas.

ELA convoca este paro en solitario al no fructificar las negociaciones para alcanzar un acuerdo con el sindicato LAB «a la hora de definir el ámbito geográfico de la huelga», pero ha agradecido el apoyo recibido de otros agentes sociales como el movimiento feminista y la plataforma de pensionistas.

ELA considera que la pandemia ha dejado en evidencia las «graves carencias que tiene el sistema actual de cuidados, que apuesta por la privatización y el negocio económico por encima de las personas». Un coste humano y personal, afirma ELA, que se plasma en «trabajadoras rotas, tanto física y psicológicamente, cientos de profesionales contagiadas... Y si no ha sido aún peor ha sido, única y exclusivamente por el esfuerzo y la implicación de las profesionales del sector de cuidados que se han dejado y se están dejando la piel; poniendo en riesgo incluso su vida y la de sus familiares».

Este sindicato recordó que «ocurre lo mismo» con las trabajadoras de ayuda a domicilio, un colectivo «precario, dependiente de cada ayuntamiento que a su vez subcontrata el servicio beneficiando a las empresas privadas». Sin ir mas lejos, resaltó la situación de las trabajadoras de este servicio de Aretxabaleta y Eskoriatza, en conflicto por unas mejoras dignas y a las que la empresa «no les da una respuesta». No olvidaron tampoco el «claro ejemplo de esclavitud» de las trabajadoras del hogar, a quienes «no se les reconoce el derecho a la huelga, ni se les garantiza sus derechos básicos».

Mediante la presente jornada de huelga instan a los gobernantes a acometer un cambio estructural del modelo de cuidados mediante la «publificación» de los servicios a personas en situación de especial vulnerabilidad. Demandan asimismo «garantías de subrogación y consolidación del empleo directo y subcontratado (incluido el eventual); la contratación de 10.000 profesionales más y ampliación de las jornadas de trabajo al 100%; medidas reales para eliminar la brecha de género en el sector; sustitución por baja desde el primer día; medidas efectivas para garantizar la salud laboral, y un plan de reparación emocional para las trabajadoras que palie las graves secuelas de la pandemia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ELA llama a la huelga a las trabajadoras del sector de cuidados el martes día 17