Borrar

Muxibar, el único caserío vasco con cubierta de agua

Domingo, 27 de septiembre 2020, 01:29

Otra característica que reseña Ramón Ugalde sobre las cubiertas de agua es que, «a menudo era una arquitectura sin arquitectos». Muchas veces se levantaban sin plano, otras trabajaban con planos realizados por un maestro industrial o un perito ingeniero. Cita por ejemplo el caso del caserío Muxibar, del barrio de San Andrés, cuya cubierta fue pasto de las llamas en incendio en el año 1943. La nueva fue levantada en auzolan, sin arquitectos ni planos. Se le añadió un piso más y se construyó una cubierta plana de agua. Es el único ejemplo en toda Euskal Herria con esta característica. Único caserío adaptado a la arquitectura racionalista. Deshabitado desde hace pocos años, se halla fuera de ordenación y será demolido.

Los planos de la fábrica de Iraola, junto al río Deba en el barrio de San Andrés, fueron elaborados por el perito José Mari Ormaetxea y los de la primera fábrica de Amat –actualmente Fagor Ederlan en Uribarri– por el maestro industrial Bixente Urzelai.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Muxibar, el único caserío vasco con cubierta de agua