

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
arrasate.
Domingo, 15 de marzo 2020, 01:14
Pedro Sologaistoa Iriarte habría cumplido ayer cien años si viviera. El desaparecido fotógrafo que firmaba como 'Laso' dejó a su muerte en 2009 un valioso caudal de instantáneas de la vida social de Mondragón durante los años 1950 y 1970. José María Lasagabaster 'Bentxes' y Pedro Sologaistoa, de cuyos apellidos nacería el acrónimo 'Laso,' fueron amigos y compañeros en la Escuela de Aprendices de la Unión Cerrajera y compartían la pasión por la fotografía en unos tiempos en que las cámaras fotográficas no estaban al alcance de cualquiera. Juntos fundaron el estudio de fotografía 'Laso' que se inauguraría en Ferrerías, pero a cuyo frente quedaría Pedro en solitario regentando el establecimiento que posteriormente se mudaría al Grupo San Juan.
El fondo fotográfico que legó Pedro 'Laso' es más o menos conocido, pero de lo que nadie se acordaba es que también filmó un buen puñado de películas armado con su 'tomavistas'. En realidad, las filmaciones 'perdidas' de Sologaistoa ocupan nada menos de 42 bobinas, con una duración de más de 40 horas de duración. Un verdadero tesoro audiovisual en formato Súper 8.
Los miembros de Arrasate Zientzia Elkartea (AZE) Javier Bengoa y José Ángel Barrutiabengoa tuvieron conocimiento de la existencia de este material por medio de un familiar de Sologaistoa. «Hará unos tres años, a raíz de la exposición fotográfica de la colección Mendía», llegaban a manos de AZE estas filmaciones «por si pudieran tener interés».
Bengoa y Barrutiabengoa se quedaron flipados cuando consiguieron visionar el celuloide rodado por Sologaistoa: ante sus asombrados ojos desfilaban horas y horas de filmación sobre la Euskal Festa de 1964; el nombramiento de hijos adoptivos del médico Mariano Briones y de los sacerdotes Iñarra y Arizmendiarrieta en 1966; tamborradas y sokamuturras de sanjuanes; el ciclocross de Santa Bárbara; la legalización de la Ikurriña en 1976; la inauguración de la plaza Sebero Altube; Xabier Arzallus dando un mitin en el Gurea...
En resumen, un documento audiovisual excepcional, por el desfilan niños y mayores en imágenes de hace medio siglo pero «aún hoy perfectamente reconocibles en muchos casos».
Los miembros de AZE dedicaron incontables horas a condensar las 40 horas de filmación hasta resumir lo más importante; lograron reducirlo a una película de 3 horas. Pero continuaba siendo demasiado larga, y confiaron este 'resumen' a un experto. Iban del Campo, director de cine y profesor de audiovisuales de Mondragon Unibertsitatea, ha editado un montaje de poco más de 1 de hora de duración articulando un discurso audiovisual que selecciona las mejores secuencias filmadas por 'Laso'.
Incluye además extractos de la entrevista que el también desaparecido José Ramón Elorza realizó a Sologaistoa ante las cámaras de Arrasate Telebista en 1991.
La película definitiva de Pedro 'Laso' se estrenará el 10 de junio en Kulturate y se proyectará «cuantas veces haga falta» aseguran desde AZE. No faltarán los mondragoneses que se vean a sí mismo 'rejuvenecidos' en las filmaciones, o los que descubran a personas largamente desaparecidas. En cualquier caso, el deleite ante esta redescubierta proyección está garantizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.