Familiares de las víctimas de la guerra y miembros de Intxorta en la comparecencia este viernes en la sala loramendi de Kulturate. OLIDEN

Arrasate

Piden a Gogora que elimine de su web a los muertos en el frente sublevado

El listado incluye los nombres de ocho mondragoneses caídos que no fueron «nunca requetés ni voluntarios» del bando franquista

Viernes, 14 de febrero 2025, 20:31

Esteban Elorza Olalde, Francisco Gastañares Elorza, Gregorio Orobengoa Ceciaga, Sabino Ortiz de Guzmán Gallastegui, Carmelo Balanzategui Zubizarreta, Ramón Ugalde Lizarralde, Ángel Echevarría Berecibar y Juan ... Arrese Orbegozo.

Publicidad

Estos ocho nombres figuraron durante décadas en las placas que, a las puertas de la parroquia, honraban la memoria de los 'Caídos por Dios y por España». Cuando el 6 de marzo de 1967 desconocidos rompieron las placas «mi padre se alegró». Consideraba infamante que el nombre de su hermano mayor, «reclutado a la fuerza por los nacionales», figurara en aquella lista. «Mi tío fue reclutado en enero de 1938 y en mayo trajeron su cadáver». Y desde luego, «no era un sublevado».

Newsletter

Su sobrina Anabel Ugalde respaldaba este viernes con su presencia y con su testimonio la solicitud, formulada por la asociación memorialista Intxorta, para suprimir de la página web de Gogora los nombres de los muertos en el bando insurrecto. La inclusión de los nombres de estos 8 mondragoneses compartiendo lista con requetés, falangistas, aviadores nazis, fascistas italianos... en la web de l Instituto para la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora constituye «una afrenta a nuestra memoria y un gravísimo error histórico».

Juan Ramón Garai, de Intxorta 1937, señalaba que esta lista de 'muertos en el frente sublevado', «al estar basada preferentemente en aquellas que elaboraron los propios descendentes de los insurgentes –hablamos de la Fundación Popular–, incluye como requetés o voluntarios a personas que, en realidad, no lo eran. Hubo quien combatió en la resistencia al golpe militar y tras caer presos fueron forzados a combatir en el bando insurrecto».

Publicidad

Datos biográficos

Intxorta ha documentado los casos de estos 8 mondragoneses. Por ejemplo, Francisco Gastañares Elorza, trabajador de la Unión Cerrajera despedido cuando huyó a Bizkaia. Gastañares fue gudari del batallón Amayur, y su hermano Juan, miliciano, combatió en el batallón socialista Dragones. Francisco fue obligado a luchar con los requetés tras caer prisionero. En sus filas murió.

Gregorio Orobengoa Ceciaga, operario de ELMA, huyó de Mondragón escapando de los rebeldes, y combatió en el batallón Amayur desde noviembre de 1936 hasta agosto de 1937, cuando fue apresado y obligado a incorporarse al Requeté, donde encontró la muerte.

Publicidad

A Sabino Ortiz de Guzmán Gallastegui, también gudari del Batallón Amayur, le ocurrió otro tanto y en las mismas fechas. Su hermano Leoncio, asimismo gudari del batallón Amayur, después de caer prisionero de los rebeldes, logró evadirse y regresó para retomar la lucha en las filas republicanas.

Carmelo Balanzategui Zubizarreta era militante las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Combatió con el batallón Dragones y, tras se apresado, fue obligado a combatir con los nacionales.

Ángel Echevarría Berecibar, y el republicano Juan Arrese Orbegozo tampoco fueron voluntarios. También fue forzado el nacionalista Esteban Elorza Olalde, cuyo hermano Félix fue fusilado por los franquistas en Oiartzun.

Publicidad

La inclusión de los nombres de estos 8 mondragoneses en las placas franquistas en 1939, fue el «ultimo insulto a su memoria».

Según datos facilitados por Intxorta, en total 955 arrasatearras combatieron en ambos bandos: 552 lo hicieron en las filas de los resistentes al golpe militar y 403 'como' sublevados o al menos 'con' los insurrectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad