Borrar
La concejala de urbanismo Garazi Etxeberrria durante una de las varias presentaciones participativas del Plan de Movilidad Sostenible que ha mantenido con la ciudadanía. DV
El Ayuntamiento pone en valor que el plan de movilidad sostenible ha sido «más participativo que nunca»

Arrasate

El Ayuntamiento pone en valor que el plan de movilidad sostenible ha sido «más participativo que nunca»

El Ayuntamiento destaca las presentaciones barrio a barrio, la consulta popular y las aportaciones de alegaciones escritas. Una vez analizadas las aportaciones, se convocarán dos reuniones, una del Consejo Asesor de Urbanismo y otra abierta a toda la ciudadanía

DV

Martes, 11 de febrero 2025, 20:26

Mientras que para la ciudadanía el 19 de diciembre finalizó la posibilidad de realizar aportaciones al Plan de Movilidad, ayer finalizaba la posibilidad de que los partidos con representación municipal hicieran sus propias aportaciones. «Por primera vez se ha hecho un enorme esfuerzo para fomentar la participación ciudadana en el Plan de Movilidad Sostenible. Estas acciones incluyen sesiones de participación barrio a barrio, la realización de una consulta popular en torno a la ubicación de la estación de autobuses o la apertura de la posibilidad de realizar alegaciones formales por escrito. Estamos contentos con el esfuerzo e interés mostrado por la ciudadanía y seguiremos trabajando en ese camino» ha señalado la concejala de Urbanismo, Transición Ecológica y Movilidad, Garazi Etxeberria.

Tal y como señala Etxeberria, por primera vez en la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible de Arrasate, la propuesta se ha llevado a todos los barrios, presentando el plan y dando opción a realizar aportaciones. En total, en estas sesiones han participado aproximadamente 235 ciudadanos, y el personal técnico municipal ha recogido decenas de aportaciones.

«Era la primera vez que se planteaba un ejercicio como este y la ciudadanía ha respondido muy positivamente. Cada barrio ha hecho aportaciones relacionadas principalmente con sus peculiaridades y ahora es el momento de analizarlas todas y recoger en el plan aquellas que sean viables», ha explicado Etxeberria.

Datos de participación por barrios

  • Centro 40 personas (7 de octubre).

  • Uribarri-erguin 49 personas (8 de octubre).

  • San Andrés 26 personas (17 de octubre).

  • Musakola 20 personas (21 de octubre).

  • Santamarina 9 personas (15 de octubre).

  • Barrios rurales 19 personas (10 de octubre).

  • Zarugalde 17 personas (12 de noviembre).

  • Elma 26 personas (19 de noviembre).

Además, el plan se ha elaborado en un Consejo Asesor de Urbanismo compuesto por 29 ciudadanos y agentes.

El Gobierno Municipal ha asegurado que la participación en la consulta popular sobre la ubicación de la estación de autobuses «ha enriquecido el proceso» de elaboración del Plan de Movilidad. «Cuando se trata de cuestiones estratégicas, la movilización ciudadana ha sido total y, en este caso, el resultado ha sido claro a favor de Zalduspe». En la consulta popular celebrada el pasado mes de noviembre participaron 4.268 arrasatearras, de los que el 74,2% apostó por ubicar la estación de autobuses en Zalduspe.

También han presentado alegaciones formales por escrito 25 ciudadanos. «También se ha dado a la ciudadanía la posibilidad de hacer aportaciones por escrito, la ley obliga a ello. Pero somos conscientes de que aportar por escrito puede suponer una dificultad para la ciudadanía. Por eso decidimos hacer sesiones de participación barrio a barrio. A pesar de ello, ha habido 25 alegaciones escritas, una cifra que nos parece muy digna y positiva» ha confirmado la edil.

Momento de analizar las aportaciones

Comienza ahora la fase de análisis de las aportaciones y alegaciones realizadas por la ciudadanía. Estos serán analizados por los técnicos para concluir su viabilidad. En el caso de las alegaciones formales presentadas por escrito, éstas serán contestadas de igual manera.

Para dar respuesta a las otras aportaciones, se convocarán dos reuniones, una del Consejo Asesor de Urbanismo, compuesta por 29 miembros, y otra, una asamblea abierta a toda la ciudadanía. La fecha de la asamblea abierta se fijará más adelante, una vez analizadas todas las alegaciones y aportaciones. El último paso será dictaminar el plan en la comisión de Urbanismo y después aprobarlo en pleno.

El PNV no ha realizado alegaciones

En la comisión de Urbanismo del 27 de enero de 2025 se presentó a los miembros de la comisión de todos los partidos toda la información y documentación relativa a las aportaciones y alegaciones realizadas por la ciudadanía.

Los partidos de la oposición, como todos los ciudadanos, han tenido la oportunidad de hacer aportaciones desde octubre del 2024. «En el pleno del pasado 19 de diciembre, a pesar de que el plazo para realizar aportaciones estaba vencido, el PNV solicitó una ampliación del plazo para hacer aportaciones. Ante esta petición, el Gobierno Municipal permitió a PNV y PSE realizar nuevas aportaciones hasta el 10 de febrero (ayer). Durante este periodo, el PNV no ha realizado ninguna aportación, a pesar de que se les ha ampliado el plazo durante casi dos meses. Por su parte, el PSE, presentó su alegación dentro de plazo» ha explicado Etxeberria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento pone en valor que el plan de movilidad sostenible ha sido «más participativo que nunca»