

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto Nomadak avanza a buen ritmo a través de la antigua vía férrea del Vasco Navarro. Los siete artistas internacionales que comenzaron la residencia artística en la Fábrica de Creación Dinamo de Azpeitia llegaron el lunes a Bergara y desde esta semana desarrollan diferentes obras en localidades como Bergara, Aretxabaleta o Eskoriatza.
En Arrasate, la artista argentina Belén Robeda ha presentado su obra: una intervención artística sobre una pared de 30 metros en el barrio de Musakola. Según ha explicado, «la naturaleza está en contacto directo con la actividad humana y la región, las formas orgánicas y geométricas denotan movimiento en diferentes direcciones intentando atrapar al espectador».
La alcaldesa María Ubarretxena destacaba la «rapidez» con la que Robeda ha desarrollado su obra. Robeda «llegó el viernes a la noche a Arrasate y ha logrado ejecutarla en apenas cuatro días». La artista argentina ha desarrollado este mural de más de 30 metros tras visitar el Museo del Ferrocarril de Azpeitia, el Centro Ataria de Vitoria Gasteiz -lugar de referencia para conocer la fauna y flora del entorno- y, sobre todo, la Natur eskola del barrio de Udala donde el ayuntamiento ha alojado a la artista. «Ha sido increíble ver amanecer a las faldas del monte Udalaitz: ver asomar al día, al sol o escuchar la lluvia», contaba Robeda.
El proyecto Nomadak -El trenico, apoyado por el Gobierno Vasco a través de la convocatoria Bitartez y por todos los ayuntamientos de Debagoiena, une bicicleta y 'street art' y recorrerá varias localidades de Gipuzkoa, Araba y Navarra a través de la antigua Vía Verde del Vasco Navarro. Lo hará hasta el próximo 21 de noviembre para concluir oficialmente en Estella, si bien prolongará su camino hasta el Mercado 948, el Mercado de las Artes de Navarra.
Artistas procedentes de todo el mundo forman el grupo, junto con la colaboración de artistas locales. «Este es un proyecto que quiere ser la unión entre el pasado y el futuro, de creación artística mediante la gestión cultural; el proyecto tiene como objetivo recuperar la memoria, unir la historia de las vías férreas del Vasco Navarro con el ahora mediante la Vía Verde», destacaba Iñaki Landa, coordinador del proyecto.
Para ello, Nomadak 'El Trenico' une historia y actualidad.
Lo hará a través de la colaboración de expertos y las propuestas artísticas -individuales y colectivas- de los artistas que trabajarán la hibridación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.