![Arte local contra la guerra en la Sala Amárica en plena polémica por el anuncio de su cierre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/15/102364028--1200x840.jpg)
Alto Deba
Arte local contra la guerra en la Sala Amárica en plena polémica por el anuncio de su cierreSecciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
Arte local contra la guerra en la Sala Amárica en plena polémica por el anuncio de su cierreRAMÓN ALBERUTS
vitoria.
Viernes, 14 de febrero 2025, 20:28
El cierre de la Sala Amárica como espacio expositivo, anunciado hace dos semanas por la Diputación de Álava, ha provocado una fuerte reacción en contra. Será en junio cuando previsiblemente la sala –que lleva el nombre de uno de los pintores vitorianos más ilustres– se remodele para convertirse en un Centro de Emprendimiento e Innovación. Hasta entonces se mantiene una programación que aún no se ha desvelado al completo. Ayer viernes se inauguró en ese espacio 'Gerra eta denbora. Decrecimiento', una muestra colectiva impulsada por Espazioa que reúne obra de 110 artistas, en su mayoría locales, y plantea una reflexión crítica sobre las guerras y los intereses que se esconden tras ellas. Se podrá visitar hasta el 30 de marzo.
Entre los participantes figuran artistas como Zirika, con el vídeo Los horrores del día del juicio final, en el que simboliza el impacto de los bombardeos en un escenario natural; Joaquín Lara, con la pintura Muerte en las tierras raras, donde una calavera se cuela entre sus coloridos trazos; Jacqueline, en referencia a Jacqueline Roque, una obra cubista de Amaia Calvo; las esculturas de la ceramista Koro Martínez; una imagen en blanco y negro que muestra la destrucción de Gaza, con la firma de Aitor Salazar; o las gráficas ilustradas de Victoria O'May en torno a la imposibilidad del crecimiento infinito en nuestra sociedad. Buena parte de los participantes no cuentan con reconocimiento y muchos consideran la creación artística como una mera afición.
La inauguración de la muestra se producirá este viernes 14 de febrero, a las 19.30 horas. Durante los fines de semana hasta el 30 de marzo se realizarán recorridos por algunas de las obras de la mano de los artistas. «Desde la cultura no se puede mirar a otro lado», señaló José Cos, responsable de Espazioa y exprofesor de la Escuela de Artes y Oficios, en un acto en el que participaron Javier Fernández Bordegarai, jefe del Servicio de Museos y Arqueología; José Ramón Mauleón, exprofesor de la UPV/EHU; Txaro García, poeta y artista plástica; Cristina Romea, escritora; y Amaia Calvo, fotógrafa. «56 guerras continúan, además del genocidio de Gaza», dijo Cos, quien afirmó que las «guerras son la expresión más cruel de los intereses del sistema capitalista».
«Con esta exposición decimos que estamos contra las guerras y queremos que se consiga la paz», reivindicó Cos. A su vez, lamentó el gasto armamentístico e hizo un llamamiento a las instituciones. «Desde aquí solicitamos a la Diputación Foral de Álava que busque los recursos para modificar la carga de trabajo de las empresas armamentísticas ubicadas en Álava: Sofiam Ibérica y Beretta Benelli Ibérica. No queremos que nadie se quede sin trabajo».
El responsable de Espazioa también agradeció el apoyo institucional: «Damos las gracias a la Diputación Foral de Álava por estar con nosotros y expresamos nuestro sentir porque no pueda estar con nosotras la diputada de Cultura». Extendió sus agradecimientos a Fundación Vital, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa y Artium Museoa por colaborar en el extenso programa de actividades.
A las 84 obras que se pueden ver se sumarán conferencias con nombres como García Sempere, bióloga y exdiputada de Unidas Podemos, Eva (1 de marzo, 19.00 horas, en Artium), el politólogo Carlos Taibo (14 de marzo, 19.00; Fundación Vital) o Juan Ibarrondo, con 'Ucrania, Palestina y el nuevo (des)orden' (18 de marzo, 19.00; en Bibat). También habrá actos escénicos y poéticos, con recitales como 'El dedo', de Ángela Mallén e Itziar Rekalde (7 de marzo, 19.00, Sala Amárica) o La última vez, con Merche Galiano y Cristina Romea (15 de marzo, Sala Amárica).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.