

Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Herráez ha trazado varias líneas maestras desde su entrada como directora del Artium en octubre de 2018. Y no se ha desdibujado ni desplazado un milímetro de ellas. Entre sus propuestas sobresale el objetivo firme y ambicioso de convertir el centro vitoriano en «el gran museo del arte vasco contemporáneo» al mismo tiempo que aumentar su «proyección internacional».
En ese sentido se entiende el avance que hizo Artium acerca de las tres próximas inauguraciones para 2020, un año fundamental para que la historiadora del arte y comisaria imprima su sello a la institución. Por un lado, 'Gordaliua 1987-1988' de Juan Luis Moraza se mostrará del 11 de enero al 31 de agosto en la sala A3 que durante años anteriores había acogido citas como el festival Mugako y ahora se recupera como espacio dedicado al arte contemporáneo. Casi en paralelo, la creadora Gema Intxausti presentará el 7 de febrero 'Entre la multitud, observando el arresto' en la sala A1 (Sala Norte, donde se exhibe ahora 'Interconexiones' de Antoni Muntadas). Y a partir de febrero también se podrá ver una amplia muestra colectiva 'Zeru bat, hamaika bide' en la sala A0 (antes Sala Sur) dedicada a la creación en Euskadi entre los años 1977 y 2002 con fondos del museo.
Además, para esa fecha se prevé que se haya establecido la nueva disposición del espacio del museo que ya ha cambiado el nombre de sus salas para facilitar su identificación. El avance de la agenda con estos creadores vascos sirve para perfilar una «nueva etapa», indican desde el museo.
Y es que aunque Herráez ha sido la cabeza visible del proyecto a lo largo de este año, la mayor parte de la programación expositiva ('De lo perdido y lo recuperado' de Hernández Landazabal, 'Interconexiones' de Antoni Muntadas...) ya estaba cerrada por la anterior dirección, a cargo de Daniel Castillejo.
Así, el golpe de timón de Herráez comenzó a tener su reflejo más visible en noviembre con la exposición 'Escultura' de Elena Mendizabal y continúa con estas muestras que conectan, además, con otra de las señas de su mandato: hacer efectiva la paridad de género en la programación.
La exposición de Moraza (Vitoria, 1960) se vincula al importante depósito del artista alavés, una de las figuras de la Nueva Escultura Vasca surgida en los ochenta junto a artistas como Txomin Badiola, María Luisa Fernández o Mendizabal. Tendrá lugar una década después de su última gran exposición en Montehermoso con 'Implejidades' (2010). Mucho más reciente es 'República' (2015) en el Reina Sofía, donde todo tipo de objetos cuestionaban el papel del espectador en una exhibición que acercaba también una reflexión sobre la subjetividad del arte.
Acompañado de una amplia documentación en la que destaca su papel como pensador y teórico del arte, Artium ha seleccionado una pequeña serie de sus trabajos desarrollados a finales de los ochenta sin implicar por ello «una reducción en su complejidad». Por su parte, la exposición de Gema Intxausti (Gernika, 1966) estará comisariada por la propia Beatriz Herráez y Xabier Arakistain. Conocida también por sus obras de renovación de los lenguajes de la escultura ya en los años noventa, 'Entre la multitud, observando el arresto' se centra en un trabajo más fotográfico donde destacan su visión irónica, incluso divertida, así como las múltiples lecturas. Entre las obras que se podrán ver se encuentra la serie 'Fotomatones' (1999-2006).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.