Los expertos de la época destacaban la potencia de su voz llamándolo «órgano humano». Aclamado por compositores como Jesús Guridi o Joaquín Turina, el cantante llegó a actuar varias temporadas en el Metropolitan Opera House de Nueva York. En 2018 la Banda Municipal le rindió homenaje en un concierto con motivo de la entrega del Celedón de Oro, y una calle de la ciudad lleva su nombre desde 1947.
Publicidad
«Sin embargo cuando preguntas por José Mardones (Fontecha, 1868- Madrid, 1932) todo el mundo sabe que tiene una calle, pero no se conoce demasiado acerca de su carrera», cuenta Alfredo Vela, presidente de la asociación José Mardones, que se registró oficialmente en junio y se presenta este viernes en el Palacio Europa, a las 19.30 horas, estrenando un himno dedicado al músico de Fontecha. A través de ella se pretende reivindicar su figura, además de promover diferentes actividades culturales como conciertos y charlas. «La familia está encantada y nos ha dicho que podemos usar su figura siempre que sea conveniente», explica Vela. El interlocutor ha sido el tataranieto del cantante, Borja Junco García de Mardones que, aunque no podrá acudir al acto de presentación, participará con un vídeo grabado.
Esta primera toma de contacto de la asociación con el público se ha retrasado, ya que estaba prevista para el pasado enero, cuando el acto se suspendió ante la imposibilidad de que actuarán grupos corales. Será la agrupación Manuel Iradier quien ponga voz a un himno compuesto por el propio Vela, que fue presidente de la Federación Alavesa de Coros hasta hace tres años, con melodía de Manuel Camacho y arreglos por Gorka Egino. Además contará con la colaboración de Txalamako y la banda de txistularis del Ayuntamiento de Vitoria. Antes Sabin Salaberri intervendrá con una pequeña charla acerca de la carrera del ilustre bajo.
Esa canción pasea por su nacimiento y diferentes hitos de su carrera, su distinción «como hijo predilecto de Vitoria e ilustre de Álava» o sus colaboraciones con el italiano Enrico Caruso, sin duda el tenor más popular de los años 20. La melodía es «pegadiza», avanza el letrista. Todo el acto se grabará en vídeo a la espera de concretar una fecha para meterse en el estudio de grabación.
Con esta nueva asociación en Vitoria se pretende también dar a conocer a todos los «grandes ilustres de Álava o figuras que hayan hecho algo destacable» vinculados al territorio. «Muchos, como Manuel Iradier, Justo Antonio de Olaguíbel o Carmelo Bernaola duermen en el baúl del olvido», explica Vela, quien confía en que a partir de septiembre haya una programación con conferencias dedicadas al propio Mardones y otra acerca de la vida y obra del compositor Alfredo Donnay. En esos encuentros se intercalará la intervención musical con la ponencia. «No queremos dar una conferencia al uso, sino también promocionar a todos los artistas con festivales y espectáculos. Además, estamos abiertos a colaborar con las ONGs». Entre las propuestas más llamativas se encuentra la creación de una orquesta de metal con Jesús Miguel Etayo a la cabeza; otra de música de cámara bajo la dirección de Estíbaliz Urquiza y una rondalla. También la creación de un premio bienal José Mardones a figuras locales destacadas.
Publicidad
La asociación la forman Vela como presidente, María Isabel de Arana Ortiz (vicepresidente), José Miguel Corral (secretario de programación), Juan José González Pascual (tesorero), Jesús Miguel Etayo (dirección musical), Iñaki García Calvo (asesoría jurídica) y Francisco Salgado (logística). «Lo fundamental es dar a conocer al que la crítica llamó el mejor bajo del mundo, pero también realizar todo tipo de actividades culturales».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.