![La Banda Municipal de Vitoria inicia una temporada de «emoción máxima»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202009/30/media/cortadas/58662137--1248x718.jpg)
![La Banda Municipal de Vitoria inicia una temporada de «emoción máxima»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202009/30/media/cortadas/58662137--1248x718.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más que temor a los espacios cerrados hay ganas por volver a escuchar música en directo. Eso percibe Luis Orduña, director de la Banda Municipal de Vitoria, que arrancará hoy a las 20.00 horas una nueva temporada bajo el título 'La emoción del reencuentro'. Esa comunión con el público viene marcada por la «enérgica» propuesta de la formación que regresó al teatro el 4 de agosto con motivo de la gala Celedones de Oro tras el parón de seis meses a causa del confinamiento.
En este regreso, la apertura del concierto sirve como declaración de intenciones compaginando paisajes introspectivos con una progresión poderosa. «Buscamos la emoción máxima del oyente», confiesa Orduña acerca de un arranque compuesto por 'Give us this Day', de David Maslanka, y 'Danzón nº2', de Arturo Márquez. Esta segunda obra, conocida sobre todo por la maestría con la que el maestro venezolano Gustavo Dudamel la ha llevado a escena para orquesta, se adapta para banda. Frente al estruendo de violines de la original, la sección de vientos y percusión portará el peso de esta partitura.
La segunda parte del concierto tiene como invitado especial a Luis González, profesor de trompeta en Musikene que ha tocado con algunos prestigiosos trompetistas como Eric Auiber, Andre Ikov o Pacho Flores, además de haber sido invitado en numerosas orquestas sinfónicas de Asturias, Murcia o Madrid. En esta parte del concierto, González interpreta el concierto dividido en tres partes del compositor Ginés Martínez Vera que estaba previsto que realizara en abril. La pandemia trastocó el calendario de actuaciones y este programa se recupera. «Es una obra con tres movimientos y cada uno con un carácter distinto» , comenta Orduña acerca de un recorrido musical con ese color español inspirado en el flamenco, aunque sin guitarra flamenca ni cantaores, en la primera parte llamada 'Cantos de la tierra'. Le sigue un segundo movimiento que es una balada en la que Martínez Vera se hace con fliscorno en lugar de la trompeta y finaliza con 'Noche latina'.
En esta atípica primera temporada con Orduña como director también hay novedades en la confección del repertorio. Uno de los objetivos marcados por la dirección es «visibilizar el papel de las mujeres en la música». Por ello en todos los conciertos de la temporada habrá composiciones de músicas y también solistas y una directora de orquesta invitada por primera vez. La pieza de corta duración, 'Alegre', de la cubana Tania León oficia el cierre de una sesión para la que apenas quedan entradas.
Durante el verano, la Banda Municipal ha ofrecido diferentes conciertos en el Jardín Secreto del Agua. «Es uno de los espacios más interesantes para hacer música», apunta Orduña de un lugar con buena acústica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.