![Aprobado con el voto en solitario de EH Bildu un presupuesto de 38,5 millones](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/102275918--1200x840.jpg)
Bergara
Aprobado con el voto en solitario de EH Bildu un presupuesto de 38,5 millonesSecciones
Servicios
Destacamos
Bergara
Aprobado con el voto en solitario de EH Bildu un presupuesto de 38,5 millonesEl presupuesto municipal del ejercicio 2025 por un importe de 38,5 millones de euros, un 14% más que el anterior, logró en el pleno del lunes el apoyo de la mayoría absoluta de EH Bildu que presentaba el documento.
Definieron la propuesta como «transformadora ... para muestro municipio». El PNV votó en contra y calificó el presupuesto de «falto de ambición y sin proyectos de futuro».
Acudieron a la sesión los diez ediles de la coalición abertzale, los seis del grupo jeltzale y no estuvo el único representantes del PSE-EE. Entre el público, cuatro vecinos.
El concejal de Hacienda de EH Bildu, Aitor Aranzabal, defendió los números. «Estos presupuestos van a ser los principales recursos para impulsar la transformación de nuestro municipio. El objetivo es hacer de Bergara un referente en calidad de vida, mejorando espacios públicos y servicios, y contando con todos los barrios».
Enumeró algunas de las inversiones: la reurbanización de Barrenkale con 1,6 millones de euros y de la plaza San Martín «para dar un nuevo aspecto y vitalidad al corazón de Bergara»; mejoras en accesibilidad a edificios público y reordenación de servicios con un millón de euros; otro millón de los 10, 7 que van destinar en proyecto al capítulo de inversiones, estaría dirigido a renovar la cubierta del Agorrosin Gunea; e idéntica cantidad al palacio de Arrizuriaga para que se transforme «en referente cultural» y acoja Emakumeen Txokoa «para profundizar en las políticas de igualdad»; y mencionó los 536.000 euros para ampliar el sistema de seguridad con redes dinámicas contra desprendimientos en la ladera de Bolu.
En el descargo de intenciones que se valorarán el próximo año con el grado de ejecución, incluyó también los 388.000 euros para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos «que impulsen la soberanía energética»; o los 272.000 euros orientados a mantenimiento y reparación de caminos rurales. Tampoco olvidó destacar el millón largo de euros al plan de mejora de la atención a la tercera edad, ni los 200.000 euros del programa del décimo aniversario de Laboratorium.
Aranzabal señaló, además, cuantías del gasto corriente como los 11,2 millones de euros en retribuciones a los empleados públicos, y los 2,5 millones de euros que destinarán a recogida de residuos y a otros servicios básicos.
La deuda viva del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2024 es de 5,6 millones euros. En 2025 han previsto solicitar crédito por 9,1 millones de euros.
El argumentario del gobierno no convenció al PNV que justificó el voto en contra por la falta de ambición del presupuesto. «No responde a las necesidades y retos a medio y largo plazo de Bergara. Nos estamos quedando atrás», afirmó el portavoz económico de la oposición Martín Etxaniz.
Desde las filas jeltzales criticaron que de las 22 enmiendas presentadas, «mejoras de calidad de vida para los y las bergaresas», únicamente han aceptado cuatro en su conjunto.
El alcalde Gorka Artola discrepó: «Se han atendido por completo seis y otras doce de forma parcial o unificada».
Otras líneas de las críticas desde la oposición fueron el bajo grado de ejecución de proyectos en 2024, «reflejo de sus problemas de gestión», y que no hay apuestas estratégicas de futuro «no han aceptado los proyectos estratégicos que defendíamos, sólo han asumido pequeñas mediadas para el día a día».
Acusaron además al gobierno de no tener capacidad de innovación y únicamente presentar proyectos que proceden de legislaturas anteriores.
El portavoz del grupo municipal del PNV, Mikel Lete, y la concejal del mismo grupo Maite Agirre incidieron en el desprecio a propuestas como el proyecto de reorganización de Martoko y Zubiaurre, o «la redacción del Plan de Movilidad que se utilizó como argumento para no construir el parking del patio del Seminario y que seis años después sigue sin redactarse».
La respuesta del alcalde apuntó que el proyecto de Martoko está en trámite y que el Plan de Movilidad estará incluido en la renovación del Plan General que ya está en curso.
Insistieron desde la oposición en la necesidad de impulsar políticas de vivienda. A lo que respondió el gobierno que la competencia es del Gobierno Vasco, y la contrarréplica del PNV fue que se debe dar un colaboración institucional para avanzar en este objetivo.
No se olvidaron los jeltzales de recordar que también habían pedido la ampliación y reordenación del Hogar del Jubilado.
En su opinión, «el presupuesto de EH Bildu no tiene un proyecto para hacer frente a los retos que tiene y va a tener el pueblo». Como ejemplo apuntaron la incapacidad para lograr ayudas de los fondos Next Generation «que sí han conseguido otros ayuntamientos de la comarca. Bergara los ha solicitado en dos ocasiones y en las dos se les ha denegado». Para el PNV es una prueba más de la falta de gestión. liderazgo y ambición. «Nuestro pueblo empieza a quedarse atrás comparándolo con los pueblos del valle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.