
Bergara
Conocer ejemplares y la tradición de la ballena vasca a partir de una vértebraSecciones
Servicios
Destacamos
Bergara
Conocer ejemplares y la tradición de la ballena vasca a partir de una vértebraEl décimo aniversario de Laboratorium Museoa es un hito para la entidad de conservación y difusión de la ciencia que se aborda como trampolín para ... adquirir mayor relevancia. En esta línea de trabajo, además de promoción y programación, realizan un esfuerzo para enriquecer sus valiosos fondos y la experiencia museográfica de los visitantes.
Un módulo temático centrado en la ballena franca del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis), popularmente conocida como ballena vasca, es la última adquisición. Pone en valor una de las piezas más destacadas de la colección del museo, el esqueleto prácticamente completo de un ejemplar de 11,75 metros de esta especie procedente de los laboratorios y almacenes del ilustrado Real Seminario, que destacó en la ciencia y el saber de los siglos XVIII y XIX.
La nueva apuesta exhibe físicamente una de sus vértebras restauradas para mostrar la envergadura de un animal clave en la historia y la cultura del País Vasco.
La falta de espacio en el palacete de Errekalde ha impedido la recuperación integral del esqueleto casi completo de cetáceo, como inicialmente se planteó, y han centrado el esfuerzo inversor en una vértebra.
La restauración del hueso llega acompañada de un módulo interactivo cargado de información y experiencias. Explica al detalle la anatomía completa de mamífero, las características de la especie que en su forma adulta alcanza los 14 metros y pesos de entre 40 y 70 toneladas, o su importancia económica para los marineros vascos en siglos pasados. El público puede situar cada hueso de la ballena en su lugar e interactuar, conocer las consecuencias económica y sociales de las pesquerías en Terranova, y otros aspectos.
La recuperación se ha realizado por Artez Restauración, Maite Fernández, su responsable, señala que se ha centrado en limpiar la suciedad y restablecer las grietas.
La necesidad de difundir la pieza de una forma accesible ha llevado a la colaboración de variedad de empresas. Entre Laboratorium y Wasabi Produccions han dotado de contenido el módulo fabricado por Expomon y Tecnoradio. Fernando Baptista, ilustrador científico vasco vinculado a National Geographic, actualmente trabaja en Disney, aporta las creaciones que añaden valor científico y atractivo visual.
El escaneado 3D del esqueleto de la ballena se ha realizado por Tekniker para lograr un 'gemelo digital' que facilite la comprensión, investigación para especialista en biología marina y garantice la conservación de cara a futuras generaciones. Se ha utilizado un proceso de fotogrametría por un equipo de tres técnicos.
El historiador del Aquarium donostiarra, Alex Larrodé, se ha encargado de algunas labores como la de cuantificar en 11,75 metros el tamaño de la ballena bergaresa. Han podido medir la longitud de la estructura ósea del ejemplar con una comparativa de las mandíbulas con el esqueleto que cuenta el oceanográfico donostiarra.
En el afán de acercarse más a todos los públicos, el módulo incluye un juego donde el visitante debe situar cada hueso de la ballena en su lugar exacto dentro de un modelo virtual en 3D. «Este recurso divulgativo, además de entretener, facilita la comprensión de las adaptaciones evolutivas de la ballena franca que constituye un caso singular entre las especies marinas», apuntan desde el museo.
El segundo apartado se dedica a la pesca de la ballena vasca, a través de un cuestionario que recorre la antigua práctica ballenera del País Vasco. Mediante preguntas, descubren como realizaban la caza, la transformaciones en aceites y otros subproductos, el transporte del aceite y los usos.
Con este módulo, como destacan desde el museo impulsan el conocimiento y la innovación. «No solo da a conocer el pasado ballenero vasco, sino que invita a reflexionar sobre la responsabilidad presente en la protección de un mamífero marino cuya supervivencia depende de un delicado equilibrio ecológico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.