

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A. MIGURA
Bergara.
Jueves, 28 de abril 2022, 00:05
El beasaindarra afincado en la villa Fernando Cobos participa este fin de semana en el Campeonato de Mundo de canicross en la localidad francesa de Plédran (Bretaña), en la categoría de atletas de más de 59 años, junto a su inseparable alascano 'Luko'.
Viajó ayer integrado en la selección española tras los buenos resultados en la Copa y en los campeonatos de España y Euskadi.
El corredor de la sección de mushing del Pol Pol M.T. ha intensificado en las últimas semanas la preparación, «combinamos sesiones de arrastre para Luko, para mi condición física, y entrenamientos conjuntos atados con el arnés», señalaba poco antes de partir con el objetivo de realizar un buen papel, «esta modalidad te exige estar muy en forma porque el perro tiene mucha capacidad. En una de las últimas carreras marcamos tiempos de 3:06 minutos el kilómetro».
En Plédran continuará con la puesta a punto para familiarizarse con un circuito de 6,5 kilómetros, que tendrá que completar en dos ocasiones contra el crono. «En los campeonatos oficiales el recorrido suele ser bastante llano y sin grandes desniveles, por lo general, a diferencia de las pruebas populares».
El entendimiento entre 'Luko', un joven alascano de tres años, y Fernando es la clave para los resultados, destaca que «tenemos que ir acompasados. Nos conocemos muy bien. Espero un buen resultado en mi primer mundial».
Acude con la experiencia acumulada de muchas carreras federadas a nivel estatal, y también internacional. Tomó parte en los europeos de Italia y Bélgica pero las lesiones, de uno y otro, impidieron alcanzar los objetivos. «Estoy ilusionado para este primer Mundial», señala, «se corre cerca de casa, a unos 900 kilómetros . Es una oportunidad inmejorable que no podía dejar pasar». En lo deportivo «me gustaría entrar entre los cinco primeros. En mi categoría de más de 59 años, 62 en mi caso, seremos una veintena larga de participantes».
Cobos, desde sus inicios hace once años, se sumergió en el mushing por la curiosidad que le despertó una fotografía en una revista, ha competido con distintas razas de tiro, pero en los últimos años se ha decantado por los alascanos. Unos animales genéticamente predispuesto al arrastre con gran poderío físico, «son perros de mucha calidad y capacidad. La relación que se establece es como la de los cazadores. Tiene las condiciones genéticas pero hay que trabajar mucho en la preparación para poder compenetrar los esfuerzos».
El Pol Pol Mushing Taldea, que dispone de media docena de federados, tendrá un segundo representante en el Mundial con el zumaiarra Jurgi Etxabe, en categoría júnior.
Canes y atletas comparten desde hace algunos años las modalidades de mushing, ya sea en carreras donde tiran carros o trineos según la temporada, o del propio corredor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.