!['Gernikak. Begiradak', muestra contra las guerras que inaugura este viernes Xanti Arrieta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/102141448--1200x840.jpg)
Bergara
'Gernikak. Begiradak', muestra contra las guerras que inaugura este viernes Xanti ArrietaSecciones
Servicios
Destacamos
Bergara
'Gernikak. Begiradak', muestra contra las guerras que inaugura este viernes Xanti ArrietaEl antibelicismo, la denuncia del sufrimiento humano, los crímenes contra la humanidad y el recuerdo vivo de las tragedias dominan el espacio de Aroztegi Aretoa desde este viernes y hasta el 23 de febrero con la exposición 'Gernikak. Begiradak' (Gernikak. Miradas) del artista bergarés Xanti ... Arrieta Martinez.
El recinto de Barrenkale, más diáfano que nunca, está cargado de contenido y simbolismo con una colección nacida de una reflexión colectiva sobre lo absurdo de las guerras a partir de la emblemática 'Gernika' de Picasso.
Una propuesta artística colectiva, polifónica y poliédrica que une las obras de Arrieta con las reflexiones críticas de una decena de personas representativas de la cultura vasca.
El cuadro desmenuzado por personajes del genio malagueño, ha servido a Xanti para elaborar nuevas piezas. Cada una de ellas añaden un texto original sobre el despropósito de las guerras y sus consecuencias firmado por los colaboradores de la cultura.
Arrieta fusiona diferentes técnicas y materiales de escultura, pintura, fotografía, cerámica, esmalte y madera, entre otros, y Txema Ramirez de la Piscina, que es periodista, escritor e investigador de amplia trayectoria, además de exprofesor de comunicación, durante casi tres décadas, en la UPV/EHU, ha aportado la investigación sobre los contenidos y la aproximación a los referentes culturales que se han sumado al proyecto.
«Darle una vuelta al 'Gernika' es una obsesión que me ha perseguido desde siempre. Hace cinco años empece a trabajar la idea. Las imágenes de la guerra Ucrania y después Gaza fueron el revulsivo para crear y hablar sobre la crueldad de las guerras».
Esta inquietud canalizada y amplificada por Txema Ramirez de la Piscina, que permitió acceder a un selecto grupo cultural euskaltzale para que aportaran su punto de vista en unas cuantas líneas, ha facilitado la relación simbiótica: «Les enviamos fotografías de algunas obras y el tema genérico del sinsentido de la guerra para que desarrollaran un texto limitado en caracteres».
Los colaboradores son los bertsolaris Nerea Ibarzabal, Onintza Enbeita y Amets Arzallus, escritores como Kirmen Uribe y Castillo Suarez, el cantautor Eñaut Elorrieta, el educador Patxi Ibarzabal, la baserritarra Maite Aristegi y los periodistas Martxelo Otamendi y el propio Txema Ramirez de la Piscina. Este último responsable de coordinar los textos.
Buena parte se darán cita en la tarde del viernes en el acto de apertura desde las 19.00 horas donde, tras la intervenciones, el ochote Alai Berri ofrecerá unas piezas.
Artes plásticas y textos dan como resultado una colección impactante y que invita a mirar de frente a la guerra. Apunta Arrieta encantado con el resultado: «Si una imagen vale más que mil palabras, cuánto más vale si añadimos palabras a las imágenes».
La exposición tiene su punto de provocación, como adelantan en su catálogo. «No estás en un área de descanso. Tampoco es un mirador. Estás sentado en una silla de hierro destartalada, intentando acomodar tu culo a los pliegues del asiento. Es incómodo, entre otras razones porque la realidad que tienes delante te incomoda. El grito que mece tus oídos te desgarra. No sabes cómo actuar, qué hacer, cómo reaccionar. ¿Pasar página, apagar la televisión, dar la espalda?»
Es una mirada incómoda ante la impotencia que generan las guerras, apuntan Arrieta y Ramirez de la Piscina. «Hablamos del horror, del pánico, de la muerte, del eco de barbaries cometidas en lugares aparentemente lejanos como la carretera de Málaga a Almería, Tokio, Hiroshima, Dresde, Varsovia, Gaza... Demasiado lejanos tal vez. ¿Quizás desconocidos?», y se preguntan «¿cuántos Gernikas, Gazas o Hiroshimas más pueden soportar nuestras modernas conciencias de ciudadanos del mundo?».
La exposición 'Gernikak. Begiradak' también ha recuperado algunos testimonios de los supervivientes del bombardeo a la villa foral.
La visita a Aroztegi aretoa hasta el 23 de febrero estará disponible los laborables de 18.00 a 20.30, los sábado también de 12.00 a 14.00, y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas.
La sala es testigo de la presentación de un proyecto con vocación de girar por Euskal Herria y otros lugares. La muestra 'Gernikak. Begiradak' tiene concertada la presencia en Gasteiz del 4 al 27 de marzo en IAK Izaskun Arrue Kulturgunea; en Altsasu del 1 al 27 de abril, en la sala Iortia; y en Gernika del 3 al 24 de octubre en el edificio Astra.
El catálogo como un dossier en un atril expositor en la sala, permiten acceder, a través de un QR, a la labor de investigación histórica de bombardeos sobre población civil realizado Txema Ramirez de la Piscina para documentar la muestra. «Es un trabajo muy interesante y detallado. Pensamos que era importante su difusión», apunta Arrieta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.