![Seis meses de cárcel para el varón que dejó a su hijo de 3 años en la comisaría de Bergara](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/02/97681110-kWQC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Seis meses de cárcel para el varón que dejó a su hijo de 3 años en la comisaría de Bergara](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/02/97681110-kWQC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El niño de tres años que el sábado fue abandonado por su padre frente a la comisaría de la Ertzaintza en Bergara se encuentra «en buen estado» bajo la atención del Servicio Foral de Urgencias Sociales, que el mismo día se hizo cargo del pequeño, ... dado que su madre se encontraba en el extranjero. El progenitor, por su parte, ha sido condenado a seis meses de prisión por un delito de abandono temporal de menor, tras haber aceptado los cargos en un juicio rápido celebrado en el propio juzgado de instrucción. La jueza ha dejado en suspensión la pena a condición de que no vuelva a delinquir en un plazo de dos años.
Los hechos, de los que el departamento vasco de Seguridad informó el domingo por la mañana a través de un comunicado, tuvieron lugar el sábado sobre las 14.00 horas. Un hombre, de 39 años, se acercó hasta las inmediaciones de la ertzain-etxea de Bergara, depositó a un niño con una maleta y se alejó del lugar. La escena levantó las sospechas de los ertzainas encargados del control de las cámaras de vigilancia en el exterior de las dependencias policiales. Varios agentes salieron y lograron interceptar al hombre, quien «trató de huir», según el comunicado policial. El hombre explicó que dejó al niño junto a una maleta con algo de ropa porque él no podía hacerse cargo de los cuidados y la madre se encontraba en el extranjero. Por ello, fue arrestado por un presunto delito de abandono de menor de edad.
Según la sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, la mujer se había ido a otro país «con los otros dos hijos de la pareja, y él quería irse». Al parecer, «al dejarlo a la entrada de la comisaría» su voluntad era «que fuera un tiempo breve el que iba a pasar desde que dejó al niño -que en el fallo figura que tiene dos años- hasta que lo hallase la policía».
Este hecho habría permitido matizar el abandono del menor como 'temporal', lo que supone una pena inferior en grado que oscila entre 9 y 18 meses de prisión, en lugar de un mínimo de 18 meses y un máximo de tres años, tal como establece el artículo 229 del Código Penal.
El varón en cuestión se avino en el propio Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Bergara a la celebración de un juicio rápido acogiéndose a un tercio de descuento de la condena de nueve meses que solicitaba el Ministerio Fiscal. El juez -que ha comprendido que el hombre, al dejar al niño frente a una comisaría solo pretendía garantizarse que sería atendido de inmediato por las autoridades competentes- ha decidido sentenciarlo a seis meses de privación de libertad. No entrará en prisión, siempre y cuando no vuelva a delinquir.
Por su parte, el niño se encuentra «en buen estado», según confirmaron fuentes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que no quisieron precisar más detalles. Desde «el primer momento» en que el caso fue puesto en conocimiento del Servicio Foral de Urgencias Sociales, «se activó el protocolo habitual para este tipo de casos», que implica a diversas instituciones. Los servicios sociales analizan ahora el contexto familiar del menor para adoptar «la mejor solución». La primera opción pasa por valorar la situación de la madre, pero velando siempre por garantizar la protección del menor ante la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra.
La intervención del Servicio Foral de Coordinación de Urgencias Sociales (SFCUS) tras el abandono de un niño por su padre en Bergara no es algo ni mucho menos aislado. De hecho, en lo que va de año, ha tenido que prestar atención inmediata en un total de 287 casos -casi 1,2 al día-, con un total de 418 personas atendidas. De ellas, 50 son menores de edad, según datos facilitados ayer por el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación.El SFCUS es un servicio que funciona 24 horas al día, para prestar atención inmediata a las situaciones de urgencia social producidas en Gipuzkoa por un hecho no previsto, debido a causas naturales o provocadas, fuera del horario de servicios sociales.A través de su área de Cuidados y Políticas Sociales, la Diputación de Gipuzkoa asiste a un total de 784 menores tutelados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.