Bergara
Mujeres ingenieras e inteligencia artificial, reflexiones que propone LaboratoriumBergara
Mujeres ingenieras e inteligencia artificial, reflexiones que propone LaboratoriumBergara
Sábado, 8 de febrero 2025, 21:27
El papel de agitador del conocimiento que asume Laboratorium Museoa más allá de la conservación y difusión de sus valiosos fondos, llega esta semana con una doble propuesta. De una parte este martes, 11 de febrero, desde las 10 horas en Seminarixoa se desarrolla una tertulia sobre las mujeres ingenieras, y el viernes 14 en el mismo lugar reflexiones sobre la inteligencia artificial (IA).
Publicidad
Conocer las ingenierías y sus retos en boca de las protagonistas es el objeto de la mesa redonda. Una propuesta, abierta al público en general, inscrita en el programa del décimo aniversario de Laboratorium Museoa que ha contado con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Gipuzkoa y de Emakumeak Zientzian.
Hablarán sobre en qué consiste la ingeniería, las opciones profesionales del sector y la importancia que tiene este conocimiento para resolver retos futuros a través de mujeres ingenieras.
Tomarán parte Laida San Sebastián, coordinadora de Entrepeneurship Tecnología, moderará la tertulia donde tomarán parte Sara Fermín, Manager en Europa Fagor Electrónica; Izaskun Larrañaga, consejera delegada en Lacor-Ibili; y Annie Narváez, consultora industrial en AMIE Consulting.
La programación para este martes no es casual y coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia declarado por Asamblea General de las Naciones Unidas. Una jornada que tendrá otras propuestas en Euskadi dentro en el programa 'Zientzia bada nesken kontua. La ciencia sí es cosa de chicas'.
El viernes 14 de febrero, el foco de los tertulianos en el encuentro desde las 10.00 horas en Seminarixoa, estará puesto en la inteligencia artificial, en un acto dirigido al público en general.
La mesa moderada por Nora Alonso, doctora en biología y miembro de Jakiunde, contará con la participación de los creadores del proyecto The Black Box, Javier Tejada y Norbert Bilbeny., además de Kerman López de Calle. de Tekniker, y Jesús López Lobo, de Tecnalia.
Publicidad
La IA es una realidad cada vez está más integrada en nuestra vida cotidiana que obliga a conocer sus mecanismos esenciales. Es importante que la sociedad tenga un punto de vista amplio y crítico ante una avalancha muy presente y a la vez bastante desconocida.
Esta charla es una forma de despedida de la exposición The Black Box que alberga el museo desde el pasado noviembre y que cierra el domingo 16 de febrero. Una experiencia interactiva para conocer el funcionamiento de la inteligencia artificial de una forma sencilla y accesible. El proyecto ha sido desarrollado por Javier Tejada, catedrático de Física en la Universidad de Barcelona, y Norbet Bilbeny, catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.