Borrar
Una representación de los colectivos, empresas y representantes públicos que integran la mesa. B.U.
Soberanía alimentaria y agroecología, objetivos de la mesa de la alimentación

Soberanía alimentaria y agroecología, objetivos de la mesa de la alimentación

Varios colectivos locales y Ayuntamiento impulsan una iniciativa para el cambio de modelo y el apoyo al sector primario

J.A. MIGURA

Bergara.

Sábado, 5 de febrero 2022, 00:04

Colectivos y grupos locales junto con el Ayuntamiento han constituido la mesa de la alimentación, que se marca como objetivo, «poner en la misma dirección a diferentes agentes e iniciativas para ir construyendo redes entre ellas para trabajar la base de la soberanía alimentaria y la agroecología», apuntaron en la presentación.

En ese trabajo para el cambio de modelo son conscientes de la necesidad de incidir en el sector primario como base de producción y en todo el ciclo alimentario de transformación, distribución, consumo, sensibilización y educación.

La base está integrada por técnicos municipales, cargos políticos, la asociación de Desarrollo Rural de Debagoiena, Ereindajan, Ehundu, Eskubaratza, que representa a productores bergareses; y nutricionistas. Insisten en que «estamos abiertos a cualquier persona que tenga preocupación o interés por el tema».

La mesa de la alimentación persigue aglutinar los intereses y preocupaciones de varios sectores conscientes de la pérdida de peso del sector primario local de alimentación y ganadería. Quieren revitalizar este áreas económicas de forma acompasada con un nuevo modelo. «Vimos la necesidad de dar una respuesta colectiva al tema. Partiendo de esa necesidad, y con el impulso del proceso realizado en torno al mercado nace la mesa de alimentación», indican.

Para que el proyecto no quede en papel mojado o como un simple punto de reflexión teórico, apuestan por promover acciones que incidan sobre los pilares de producción, educación y consumo.

Para echar a andar se han marcado tres proyectos: dar respuesta al relevo del sector primario apoyando a las productores ya instalados e impulsar nuevos proyectos de producción; dar continuidad a la valoración sobre al mercado de baserritarras semanales de Oxirondoko Azoka y activar los cambios necesarios; e impulsar un modelo de alimentación sostenible en los comedores escolares de los diferentes centros educativos bergareses.

Sin olvidar, como señalan, «impulsar iniciativas para que se lleve a cabo un modelo alimentario saludable, ligado a la tierra y con unas condiciones de trabajo dignas».

Como punto de encuentro quieren conducir en la misma dirección a promotores e iniciativas, «para trabajar la base de la soberanía alimentaria y la agroecología en diferentes ámbitos, y también queremos facilitar transmisión de estos conceptos y valores». Esperan que las nuevas actitudes y acciones puedan influir en toda la cadena alimentaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Soberanía alimentaria y agroecología, objetivos de la mesa de la alimentación