Vaquillas a primera hora en la Plaza para empezar la jornada. Fotos Migura
Bergara

Los tambores infantiles despiden los Sanmartines

Una formación musical de trescientos niños y niñas acompañados de la corte japonesa recuerdan a San Martín de Agirre

Domingo, 15 de septiembre 2024, 20:15

Cuando aún no se han apagado los ecos de la tamborrada de adultos dedicada anoche a San Martín de Agirre en las calles de Bergara, ... este lunes 300 niños y niñas harán sonar de nuevo el himno y las marchas locales en el encuentro infantil que recorrerá el centro desde las 18.30 horas.

Publicidad

Tambores, barriles y corte imperial nipona en una marcha que recuerda del martirio en Nagasaki. Interpretarán la Marcha de San Martín y estrenan 'Danbor txikiak'. Pieza alegre y sencilla compuesta por el director de la Banda, Enrike Txurruka, como dedicatoria al desaparecido Pello Garitano que durante décadas fue el alma de la tamborrada infantil.

Música y vaquillas son protagonistas hoy lunes en la festividad dedicada al misionero que murió crucificado en 1597. Los recortes y carreras ante las reses abren a las 9.00 horas en la Plaza para los mayores de 16 años, y los y las pequeñas disfrutan al mediodía en la escuela de recortadores delSeminario.

Migura

La kalejira de los txistularis a las 11.00 horas ofrece las primeras notas a las que seguirán, media hora después, las del pasacalle de Bergarako Musika Banda. Un preludio del concierto que presentan desde las 12.30 horas en la Plaza con el subdirector Igor Larrañaga Guridi a la batuta. El repertorio combina obras muy bergaresas como 'Nagasaki' o 'SanMartín' de Miguel Glz. Bastida, con 'Euskal Festara' deUsandizaga, 'Dakota' de Hann o 'Dixieland Bash' de Sweeney.

Publicidad

La despedida a los sanmartines con los ritmos de Rumbo Tijuana, en la Plaza, desde las 20.00 horas.

Galarraga y Murgiondo

La 39ª edición del concurso de baile al suelto Moisés Azpiazu se quedó en casa conSaioa Galarraga y Julen Murgiondo. Hicieron valer la condición de favoritos como vigentes campeones de Euskal Herria y sumaron el cuarto título del memorial tras las txapelas de 2023, 2020 y 2019. Impusieron la perfección técnica en el arin arin y fandango entre nueve parejas. Segunda y tercera plaza para los 'bikotes' azpeitiarras de Jone Arriaran y German Aranburu, y Laura Bastida y Ekain Uzkudun, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad