Las instituciones alavesas han hecho un llamamiento para que más familias de Vitoria y del conjunto del territorio acojan a niños saharauis este verano, puesto que se espera un incremento en el número de pequeños que participarán por primera vez en el programa 'Vaciones ... en paz'; impulsado por la Asociación de Familias de Acogida de Niños/as Saharauis de Álava (Afanis), la delegación en Euskadi del Frente Polisario, además de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria.
Publicidad
El objetivo de esta iniciativa de acogida temporal es que los menores, procedentes de la zona de campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto conocida como la Hamada Argelina, pasen dos meses con familias alavesas y tengan acceso a asistencia médica y a una alimentación equilibrada, al tiempo que se fomenta un «intercambio cultural» entre los pequeños africanos y los alaveses. El programa tiene como objetivo darles un pequeño 'respiro' para que puedan salir del desierto del Sahara durante el estío, estación en la que se llegan a soportar temperaturas superiores a los 55 grados en condiciones precarias, y que puedan regresar a sus casas con fuerzas renovadas y una salud mejorada.
La teniente de diputado general, Pilar García de Salazar, subraya que este programa permite a los pequeños sentir «el calor de una familia» a pesar de encontrarse a cientos de kilómetros de sus hogares. De igual modo, posibilita que las familias alavesas se impliquen en «una experiencia de solidaridad humana» y en «un proyecto de transformación social, pero es sobre todo una muestra de apoyo del pueblo vasco a la justa reivindicación del pueblo saharaui de poder decidir su futuro libremente».
Por su parte, el coordinador de Alcaldía, Iñaki Gurtubai, insiste en hacer un llamamiento a los ciudadanos para acoger a los niños y ha recordado que «Vitoria-Gasteiz fue una de las ciudades pioneras en la solidaridad con el Sáhara y eso es gracias, además del apoyo institucional, al compromiso de todas esas familias que año a año dedican su verano a apoyar y dar cariño a niñas y niños saharauis, obligados a vivir en un desierto inhóspito en condiciones infrahumanas. Quiero agradecerles especialmente por ser faro y apoyo para cientos de pequeños y pequeñas».
Gurtubai destaca además que «seguiremos pidiendo que se respeten los derechos civiles y políticos, los económicos y sociales de la población saharaui en los territorios ocupados y no nos cansamos de denunciar la persecución que sufren los activistas de los Derechos Humanos».
Publicidad
El año pasado, un total de 47 familias alavesas acogieron durante los dos meses de verano a 32 niñas y 15 niños saharauis procedentes de los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia) en el marco del programa 'Vacaciones en paz'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.