Secciones
Servicios
Destacamos
Las crónicas más antiguas del Carnaval en Vitoria hablan de cuatro cuadrillas y de unos doscientos jóvenes acompañados por la música de «cornetas y tambores». Esa referencia de una publicación de finales del siglo XVII ya nos da una pista del arraigo de una tradición ... que ha ido adaptándose a los tiempos, creciendo y pasando de las máscaras a los disfraces de actualidad. Ha variado el ritmo, se cuelan canciones modernas, pero se mantiene el entusiasmo.
A dos semanas del gran sábado, el día 18, las comparsas locales preparan sus ensayos, aguardan las pruebas de vestimenta y ultiman la decoración de sus carrozas. «Hasta el día del desfile no podemos desvelar nada de cómo serán estas carrozas. Es el secreto mejor guardado», apuntan.
Lo que sí se conoce ya es el disfraz del total de 24 participantes que partirán en desfile a las 18.00 horas del sábado desde el Centro Cívico Iparralde y seguirá por portal de Legutiano, calle Francia, La Paz, calle Ortiz de Zárate y calle Florida hasta finalizar en el parque. Los personajes Cruella de Vil, el Joker, Aladdín, Mary Poppins o Grease son algunos de los protagonistas salidos de la gran pantalla que inundarán la ciudad y no quiere perderse fauna como las mariposas de Niño Jesús o los loros, caracterización del grupoCarpe Diem, que lucirá el lema 'Al loro con Carpe Diem'.
Esta carroza saldrá en el segundo puesto desde la nave de Gamarra, fortín de los coloridos transportes. «Tenemos suerte por salir a la cabeza, pero somos 24 carrozas y tiene que ser un desfile ligero, que no haya muchas retenciones. Hay que pensar en todos», apunta Roberto Ramos. El domingo pasado tuvieron su segundo ensayo. Sin nervios aún, a pesar de que a algunos se les notaba más despistados a la hora de seguir los pasos. «Llegamos a tiempo seguro».
El plan es «disfrutar de la vida y contagiar la alegría», resumía. Roberto siempre recuerda su primer desfile. «Cuando empecé en el 99 íbamos de Titanic, que estaba muy de moda, y había 80 personas. He visto crecer a diferentes generaciones», se alegra. Una muestra de cómo se ha extendido la afición es que en esta ocasión se adaptarán al límite de 400 personas como máximo.
Algo por debajo del cupo se sitúa la joven marea del barrio de Zabalgana, comparsa surgida en 2018. «Vamos mejorando como el vino. Fuimos de 'emojis', de bosque de Zabalgana y de dragones», repasa una de las impulsoras, Susana Alonso. El desfile cose las buenas relaciones en el barrio. «Se me ponen los pelos de punta de pensar solo en el desfile».
«La energía negativa te la encuentras en cualquier esquina, hay que transmitir las ganas de pasarlo bien», afirma Ana Rosa Gutiérrez, habitual en las comisiones del colegio San Viator. Lucirán con un clásico, al estilo de la película 'Grease'.
El atractivo que tienen estos grupos se nota en las inscripciones. «Mucha gente que se ha quedado fuera, unos 25», cuenta. Ella comenzó a desfilar animada por su hijo, cuando tenía 8 años. «Ahora él tiene 28, está fuera de la ciudad, pero yo sigo saliendo». Incluso cuando la adversidad parece ganar la partida, el ambiente que se respira entre el jueves de Lardero y el martes de la Quema de la Sardina saca a muchos a las calles. «Algunas veces he estado más desmotivada, pero siempre acabo saliendo», narra Rosa, que ha empujado a familiares incluso en silla de ruedas durante la celebración. «Muchos han empleado sus vacaciones de Navidad para poner a punto la carroza. Vamos viento en popa».
En el Centro Andaluz, la cuenta atrás la preparan 124 personas con una ausencia, Antonio Gutiérrez, presidente de esa casa fallecido en enero. En la carroza llevarán un estandarte rociero en su honor, pero el luto no se extenderá. «No querría tristeza, era muy alegre y juerguista y le gustaba el Carnaval. Su recuerdo estará ahí». ¿Rasgo distintivo? «Que cada uno luzca. No me gustan las comparsas que tienen mucha gente, aunque entiendo que pase».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.