Secciones
Servicios
Destacamos
El Izaskun Arrue Kulturgunea está cada vez más cerca. El Ayuntamiento de Vitoria ha culminado la reforma del Palacio Ruiz de Vergara, que acogerá a partir del próximo año este nuevo proyecto para fomentar el uso del euskera en pleno corazón del Casco Medieval. ... El alcalde, Gorka Urtaran, visitó ayer la infraestructura junto al teniente de alcalde y concejal de Euskera, Iñaki Gurtubai, y el concejal de Planificación y Proyectos, César Fernández de Landa, que hizo de guía durante la visita a las instalaciones.
Este espacio está llamado «a convertirse en un lugar en el que disfrutar de contenidos en euskera y en un lugar para crear nuevos hábitos lingüísticos, pero también en un punto de encuentro abierto a toda la ciudadanía gasteiztarra. Queremos un nuevo hogar para nuestro idioma, un sitio en el que sentir, bailar, conocer a gente, pasarlo bien...», explicó Urtaran.
El primer edil anunció que el viernes la Junta de Gobierno aprobará la convocatoria para la presentación de proyectos de cara a gestionar el proyecto cultural que se llevará a cabo en Izaskun Arrue Kulturgunea. Las bases de la convocatoria se darán a conocer a partir de ese momento. En las próximas semanas, además, saldrán a licitación otros dos contratos: el del mobiliario y el de los recursos audiovisuales con los que contará esta nueva infraestructura.
Las obras para reformar el Palacio Ruiz de Vergara han contado con una inversión de 2,6 millones de euros y las ha ejecutado la empresa Zikotz, S.A. Los trabajos han permitido actuar en la estructura, el aislamiento y otras adaptaciones.
El nuevo equipamiento cultural de la capital alavesa cuenta con cuatro plantas. A la planta baja, de 213 metros cuadrados, se accederá a través de la calle Herrería y en ella se encuentra una sala multifuncional en la que se podrán organizar exposiciones, conferencias o proyecciones.
También se han habilitado en ella cabinas técnicas, de proyecciones y de traducción; almacenaje, aseos y camerinos. La planta primera (349 metros cuadrados en total) acoge, sobre todo, el principal espacio escénico de Izaskun Arrue Kulturgunea, al que se podrá acceder a través de la calle Herrería o desde la calle Zapatería, donde está el acceso a la zona de hostelería, que cuenta con una cocina.
Tras pasar por esa zona, se llega a la sala principal del Gasteiz Antzokia: un espacio de 130 metros cuadrados a doble altura que permitirá acoger espectáculos a través de diferentes configuraciones. Será una zona de encuentro que permitirá contar con distintas configuraciones: conciertos, representaciones teatrales, actuaciones de pie, con asientos...
El escenario también se podrá observar desde los 'balcones' de la segunda planta, donde lucen seis espectaculares arcadas con ladrillo visto, algunos de cuyos ejemplares se han recuperado del edificio original y datan del año 1.500. En esa segunda planta (243 m2), se ha habilitado con talleres, aseos y otros espacios de trabajo.
Y en la zona que da hacia la Herrería se ha creado un espacio polivalente que, al mismo tiempo, servirá de 'balcón' desde el que se podrán visualizar los espectáculos que se desarrollen en la plaza principal del Gasteiz Antzokia. Los 291 metros cuadrados de la tercera planta, la zona más luminosa del palacio, estarán también destinados a espacios de trabajo. Allí se ubican salas de reuniones acristaladas, una zona de taller y una sala con instalaciones de mantenimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.