Alto Deba
La Diputación de Álava vuelve a abrir la Casa Palacio a la ciudadaníaAlto Deba
La Diputación de Álava vuelve a abrir la Casa Palacio a la ciudadaníaI. M.
VITORIA.
Jueves, 6 de febrero 2025, 20:36
La Diputación Foral de Álava vuelve a abrir las puertas de la Casa Palacio a la ciudadanía. A partir del 15 de febrero, el ente foral retomará las visitas guiadas para grupos con el fin de que la población alavesa descubra el valor arquitectónico, histórico e institucional de un edificio con 181 años de historia. Lo hará mediante recorridos dirigidos por expertos que se programarán un sábado de cada mes en dos turnos, a las 11.30 y a las 12.00 horas, en euskera y casetellano. La participación es gratuita, pero es imprescindible inscripción previa en la web de la Diputación Foral.
Publicidad
Las visitas se realizarán en grupos de 20 personas y tendrán lugar en las siguientes fechas: 15 de febrero, 15 de marzo, 12 de abril, 17 de mayo y 14 de junio. El recorrido guiado, de duración aproximada de una hora, permitirá a la sociedad alavesa conocer los espacios más emblemáticos del edificio, como la Sala de Juntas Generales, donde se celebran los plenos, el despacho del diputado general, y los elegantes salones decorados con obras de arte y mobiliario histórico.
También se explicará la evolución arquitectónica del edificio, desde su diseño neoclásico (su construcción finalizó en 1844) hasta las sucesivas reformas que han permitido su adaptación a los nuevos tiempos. «Queremos que la ciudadanía conozca de cerca este edificio emblemático y comprenda su relevancia dentro de la historia y la identidad alavesa», remarca el diputado general, Ramiro González.
La Casa Palacio fue diseñada por el arquitecto Martín de Saracíbar y su construcción se llevó a cabo entre 1833 y 1844. Inicialmente, el edificio contaba con una única planta, pero fue ampliado en 1856 con la adición de un segundo piso. Desde entonces ha sufrido múltiples reformas y modificaciones. En su interior, destaca la galería de retratos de diputados generales, así como las esculturas y elementos decorativos que reflejan la evolución institucional de Álava.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.