Ubera en la plaza que en 1924 conoció la Fundación Vasca de Montaña, y la Casa de Arbitrios con Bizkaia, al fondo. Morquecho
90 urte zurekin | Elgeta

«El cuatro y medio dio fama a Elgeta»

Juan Luis Ubera. Soporte del campeonato, ojeador de manistas y asesor con otros organizadores, ve con nostalgia la edad de oro del voluntariado y la pelota

Domingo, 6 de octubre 2024, 00:17

T

ercera localidad más alta de Gipuzkoa, frente de guerra de 1936 a 1937 en Intxorta y frontera con Bizkaia, son señas de identidad a las que hay que sumar el campeonato de pelota del cuatro y medio que albergó entre 1969 y 2012. Un escaparate ... deportivo del municipio de Debagoiena que tuvo como artífices a Juan Luis Ubera y sus colaboradores. Mantuvieron viva la modalidad de los 'cuadros alegres', olvidada por las empresas, para llegar a ser hoy en día uno de los pilares de la pelota a mano moderna.

La 'jaula' está en deuda con estos y otros aficionados, que apoyados en sus vecinos rescataron la especialidad. Eran décadas donde el voluntariado sustentaba la vida municipal; ikastolas, asociaciones y clubes.

Ubera no era pelotari, más futbolista «me ofrecieron jugar en Tercera. Sólo teníamos el frontón cubierto debajo de las escuelas que no tenía condiciones», pero destacaba por un carácter inquieto, «en 1966 construyeron el frontón. Con veinte años nos reunimos para fundar el club de pelota Ozkarbi dentro de la sociedad». El siguiente paso fue organizar un campeonato, «nos decidimos por el cuatro y medio porque era más fácil que el de parejas para cuadrar las fechas de los pelotaris, y además nos salía a mitad de precio».

En la primera edición la victoria de Amilibia, de Elorrio, sobre Barandiaran, deArrasate, «jugaban aficionados de todas las edades con gente de 40 y 45 años». Tras un parón de tres años regresan en sub-23 «el primer campeón el bilbaíno Barañano. Renunció al Torneo Federación por jugar en Elgeta. Eso nos hizo conocidos». Después llegaría la categoría hasta los 16, «cada vez teníamos más nombre. Muchos años venían más de 300 pelotaris. Eso sí que fue una auténtica promoción porque la mayoría no conocían Elgeta. No había GPS, pero teníamos avisados a los de gasolinera de Bergara para que mandará a la gente para arriba. Todos querían jugar. En la grada había mucho responsables de empresas y frontones».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Un historial repleto de grandes: Eugi, Beloki, Nagore, Bengoetxea, Urrutikoetxea, Ezkurdia, Jaka, Elezkano, «en el 95 Asier Olaizola ganó en sub-23 y Aimar en cadetes. Los dos últimos años Altuna perdió las finales de cadetes con Tolosa e Irribarria».

Un ajuste organizativo en Ozkarbi Elkartea y las dificultades para buscar colaboradores, provocaron el adiós, «hubo algún intento de recuperar, pero no cuajó».

Echa en falta el compromiso, «como club de formación programábamos entrenamientos, llevábamos a los chavales y les dábamos el material. Ahora sin club no se ofrecen esos apoyos». Sigue a sus 78 años con la mirada puesta en la pelota más amateur y en su faceta de organizador y asesor de competiciones aficionadas como el Torneo Abanca Bankoa-DV, y otras.

Así es mi pueblo

- – ¿Cómo describiría Elgeta en unas pocas palabras?

– Acogedor, bonito y muy bien ubicado y comunicado con Eibar, Bergara, Elorrio y Arrasate.

- – ¿Qué es lo mejor de Elgeta?

– La gente ha estado dispuesta a colaborar y hacer cosas. Algo básico en los pueblos pequeños.

- - Y ¿lo peor?

– Cada vez hay menos ganas de echar una mano. Ocurre en otros muchos municipios deGipuzkoa. Perdemos el voluntariado.

- – ¿Cuál es su txoko favorito?

– Asentzio por la tranquilidad que da, los paseos que se pueden hacer, y porque me gusta mucho ir a por perretxikos.

(35 de 88)

Próximo domingo... Elgoibar

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad