Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Un parque del Anillo Verde de Vitoria. IGOR AIZPURU

La UE escoge a Vitoria junto a un centenar de ciudades para liderar la descarbonización

La capital logra entrar en el grupo de municipios que aspiran a la neutralidad climática para 2030 y que serán el «faro» para Europ

Saioa Echeazarra

VITORIA.

Sábado, 30 de abril 2022, 00:11

Suma y sigue para la Green Capital. Vitoria sube otro peldaño en la carrera por ser referente en sostenibilidad tras resultar seleccionada por la Unión Europea como una de las 100 primeras ciudades inteligentes y climáticamente neutras para el año 2030.

Publicidad

Un nuevo espaldarazo ... con el que la capital alavesa formará parte de la denominada Misión de la Unión Europea –el instrumento de la institución para hacer frente a grandes retos en materia de salud, clima y medio ambiente– para liderar la descarbonización en el viejo continente.

Vitoria, escogida entre un total de 377 aspirantes y uno de los siete municipios de España que ha logrado ingresar en este exclusivo listado junto a Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, ha hecho valer sus grandes bazas como su modelo urbano, con el Anillo Verde como principal hito, o su apuesta por la electrificación del transporte público.

Vitoria entra en este exclusivo listado junto a Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza

«Que Europa considere a Vitoria-Gasteiz un faro para lograr la neutralidad climática en el continente es un paso de gigante en la consecución del objetivo de ser una ciudad a la vanguardia europea, bien conectada, con buenos servicios, calidad de vida, competitiva y referente en medioambiente», ensalzó el alcalde gasteiztarra, Gorka Urtaran.

El primer edil trasladó su felicitación a la ciudadanía, al personal del Ayuntamiento y a los más de 30 organismos, empresas y representantes de diferentes sectores locales que han respaldado la candidatura.

Publicidad

El centenar de urbes escogidas junto a la capital alavesa, procedentes de los 27 Estados miembros y a las que se sumarán otras 12 ciudades de países asociados, «nos muestran el camino hacia un futuro más saludable», elogió de su lado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Centro de experimentación»

La UE «apoyará y mostrará» la transformación de las ciudades seleccionadas hacia la neutralidad climática de aquí al año 2030 con el objetivo de convertirlas en «centros de experimentación e innovación» para las demás y lograr que los municipios europeos alcancen esa meta para 2050, señalan desde el Consistorio vitoriano.

Publicidad

Uno de los primeros pasos que deberá dar la capital alavesa en los próximos meses será la firma y desarrollo de un 'Contrato Climático', que contará con un plan de inversión.

Además de proporcionar asistencia técnica y normativa, la UE ofrecerá a las ciudades seleccionadas financiación para alcanzar sus objetivos a través del plan Horizonte Europa, dotado con 360 millones, y otros programas financieros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad