La simbólica plantación familiar es ya toda una tradición que suele llenar de cochecitos de bebé Ibarraundi. UDALA

Eskoriatza

Árboles y bebés echan raíces juntos

El Zuhaitz Eguna de mañana convoca a las familias de los 23 niños y niñas nacidos en 2023 a participar en la simbólica y arraigada cita

Marian Gonzalez

Eskoriatza.

Viernes, 26 de enero 2024, 21:30

Podría decirse que en Eskoriatza los bebés nacen con un árbol debajo del brazo, y es que el Zuhaitz Eguna invita a las familias de los niños y niñas nacidos el año anterior a plantar ejemplares que fomenten el respeto y el compromiso con el medio ambiente y fortalezcan el sentimiento de arraigo al municipio echando raíces juntos.

Publicidad

Es una bonita tradición que mañana cita a las familias de los 23 bebés nacidos en 2023 y también hace una invitación especial a los 'talluditos' de 2005 y 2008, ya que el año pasado cuando se hicieron las obras del nuevo skate-park tuvieron que retirarse algunos árboles que estas dos quintas habían plantando en aquella zona.

«En sustitución de los que se tuvieron que quitar, este año hemos decidido hacer una convocatoria especial a las personas nacidas esos años, para que en un acto simbólico planten también árboles en honor a los y las nacidas en 2005y 2008», explican desde el ayuntamiento.

La cita será a las 11.00 horas en el Museo Ibarraundi, recinto en el que se recogerán las distintas especies arbóreas y tras recibir el instrumental y unas nociones básicas de plantación partirán hacia la zona de Torrebaso. «Hemos elegido un espacio junto al bidegorri, ya que en las reuniones realizadas a finales del año pasado con personas que hacen uso cotidiano de la bicicleta para desplazarse al trabajo, evidenciaron que había poca sombra natural y que en días de calor se agradecería mucho».

Desde el departamento municipal de medioambiente destacan el importante rol que tienen los árboles en nuestra vida cotidiana, «no sólo porque ofrecen servicios ecosistémicos esenciales para el desarrollo de la vida, sino porque crean un ambiente diferente, atraen la biodiversidad, protegen el agua como recurso vital y mejoran nuestra calidad de vida, salud y bienestar» aseguran.

Publicidad

Este año se plantarán un total de 12 árboles, «teniendo en cuenta que los nacimientos fueron 23, se plantará un árbol por cada 2 nacimientos», han explicado.

El objetivo es hacer sentir a las familias y a los niños y niñas que el árbol que plantan es algo suyo y hay que cuidarlo y respetarlo, mejorar el entorno natural, transmitir la importancia del medio ambiente y fomentar las actitudes más sostenibles en nuestra vida diaria.

Un haya 'payaso' de regalo

Otra singularidad de la plantación de mañana, es que entre los árboles que echarán raíces habrá un haya donado por los payados Pirritx, Porrotx eta Marimotots que el 24 de noviembre estrenaron su nuevo espectávulo 'Ez gara jaitsiko' en el que animan a las y los más pequeños a cuidar su entorno y entender también la importancia de proteger la Amazonia y los pueblos que la habitan. Ese día el popular trío entregó al pueblo un haya como símbolo del compromiso en defensa del medioambiente, y ése haya se plantará mañana junto con el resto de árboles: fresnos, arces y espinos.

Publicidad

Una jornada muy especial por el valor ecológico que le acompaña y el carácter simbólico de «echar raíces» en la población que les ha visto nacer y les verá crecer. Un zuhaitz eguna en el que a pesar del simbolismo árbol-niño, puede tomar parte también cualquiera que deseé ayudar en la plantación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad