Eskoriatza
El aumento del 39% en la tasa de basuras enfrenta a gobierno y oposiciónEskoriatza
El aumento del 39% en la tasa de basuras enfrenta a gobierno y oposiciónI. Murillo
Eskoriatza.
Viernes, 1 de noviembre 2024, 19:52
El incremento del 39% para 2025 aprobado en el último Pleno ha generado intensos debates entre el partido en el gobierno, EH Bildu, y la oposición, liderada por el PNV. El gobierno local justifica este aumento argumentando que es necesario cumplir con la normativa europea ... que exige que los servicios de gestión de residuos no sean deficitarios. Según Xabi Uriarte, representante de EH Bildu, este incremento es necesario para evitar que el costo de la recogida de residuos recaiga insosteniblemente sobre el municipio. Se estima que existen 125.000 euros pendientes de pago en este ámbito.
Publicidad
Por su parte, la oposición ha criticado la medida. Josu Ezkurdi, del EAJ, sostiene que la propuesta de EH Bildu no es adecuada, afirmando que la legislación no exige un aumento del 39% en la tasa de residuos. Según Ezkurdia, la normativa menciona que el servicio no debe ser deficitario y que quienes más contaminan deben asumir un mayor costo, pero no contempla un aumento tan drástico. Además, argumenta que en lugar de subir tarifas, se debería buscar la reducción de costos en el servicio, sugiriendo que el sistema de recogida puerta a puerta es costoso y que deberían explorarse alternativas más eficientes.
La situación se complica aún más, dado que Ezkurdia señala que la tasa de recogida selectiva de residuos en Eskoriatza ha disminuido aproximadamente un 7% en el último año, lo que indica, en su opinión una falta de políticas efectivas para fomentar el reciclaje y la reducción de residuos.
A pesar de las tensiones, Uriarte ha expresado la disposición de EH Bildu para colaborar y buscar soluciones conjuntas. Propuso llevar las ideas a la comisión correspondiente para debatirlas y encontrar alternativas que satisfagan a ambas partes.
Publicidad
Este debate sobre el aumento de la tasa de residuos no es solo un tema local, sino que refleja una tendencia más amplia en la gestión de residuos y la sostenibilidad. A medida que crecen las presiones para cumplir con normativas ambientales, los municipios deben equilibrar la sostenibilidad financiera de sus servicios con la necesidad de fomentar la participación ciudadana en la reducción de residuos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.