Secciones
Servicios
Destacamos
IKER MURILLO
Eskoriatza.
Sábado, 12 de octubre 2024
Han pasado más de 12 años desde el fin de las emisiones de Telesko. La cadena de televisión pública fundada a mediados de los años 80 por iniciativa del Ayuntamiento de la época, ha sido testigo con el paso de los años de algunos ... de los principales hechos del pueblo y testigo de una época de cambio que, desgraciadamente, también acabó por dejar a la propia cadena a un lado.
Ahora el Ayuntamiento local está trabajando para revivir el contenido de Telesko, digitalizando el material grabado durante casi 30 años que aún se encuentra en VHS y DVD. Este proceso, que comenzará en los próximos meses y se extenderá por más de un año, permitirá acceder fácilmente al valioso trabajo de los Eskoitzarras.
Luis Miguel Lekuona 'Leku' , testigo de toda la historia de Telesko, ha vivido cada etapa de este emblemático canal desde sus inicios a mediados de los 80. Leku, quien comenzó como voluntario mientras estudiaba, fue contratado por el Ayuntamiento en 1991 para formar parte del equipo. «Mi tarea era grabar, buscar noticias y contenidos que fueran de interés para la cadena. Siempre fui tímido para ponerme delante de la cámara; lo mío era más la gestión, aunque, en un proyecto como este, todos acabábamos haciendo un poco de todo», recuerda.
Luis Miguel Lekuona
Producción
En aquella época previa a la creación de la cadena, Imanol Zubizarreta era concejal de cultura en el Ayuntamiento: «La historia de Telesko es, sin duda, particular. Eskoriatza, por su ubicación en una zona de sombra, apenas recibía señal de televisión por antena. Por ello en los años 50 se ideó un sistema por cable que reconocía la señal desde la zona de Murugain y la distribuía a los hogares de Eskoriatza», explica. «En los años 80 llegó la necesidad de mejorar este servicio dado que, entre otras cosas, el número de cadenas de televisión aumentó. Se hicieron estudios y se tomó la decisión de municipalizar el servicio y renovar toda la red. Esto fue en el año 1981».
Aprovechando esa infraestructura, el Ayuntamiento decidió crear una televisión local que utilizará esa red de cable. «Técnicamente era sencillo y por antena hubiera sido mucho más complicado y costoso», comenta Imanol. «Podría decirse que del inconveniente surgió la oportunidad».
Según explica Leku, «teníamos un par de cámaras VHS, magnetófonos, grabadoras y, sobre todo, mucha ilusión». «Se dieron varias circunstancias para sacar el proyecto adelante», coincide Imanol: «por un lado, estaba esa oportunidad por las características especiales de Eskoriatza y, por otro, concidía la época en la que comenzaban las cámaras de grabación de vídeo a hacerse populares». De esta forma varios valientes se dedicaron a documentar la actualidad del municipio en una época sin Internet, cuando la televisión era la principal fuente de entretenimiento e información.
Entre los pioneros de la cadena, destacan Imanol, los hermanos Lekuona (Luismi y Jose Ángel), Roberto, Jose Ramón y otros, quienes contribuyeron al inicio de Telesko. «No se le cerraba la puerta a nadie. Cualquiera que quisiera hacer algo para Telesko tenía las puertas abiertas», afirma Leku. «Hacíamos un esfuerzo por que la gente que quisiera colaborar con nosotros fuera de Eskoriatza aunque también llegamos a acuerdos con la escuela de cine de Andoain», coincide Imanol.
Las primeras emisiones de Telesko fueron las fiestas de San Pedro en 1985. Para Leku, estas grabaciones tienen un significado especial: «Siempre me emocionaban las grabaciones de las fiestas. Aunque había mucha gente tímida, después se acercaban para agradecer el trabajo que hacíamos. Recordamos muchos momentos especiales a través de las cámaras de Telesko. El cariño de la gente nos motivó con este proyecto», recuerda con nostalgia.
Imanol Zubizarreta
Presentador
Pero no todo era sencillo. Leku también menciona el esfuerzo de trasladar el pequeño estudio de 2,5 metros por 2 metros que tenían, durante el primer año de funcionamiento de la cadena, en la antigua cárcel del Ayuntamiento hasta el salón de plenos, donde se realizaban las emisiones en directo de las fiestas. «Eran muchas horas de trabajo, pero el esfuerzo merecía la pena», afirma.
«La intención era dar las fiestas en directo lo que requería bastante infraestructura. Recuerdo, por ejemplo, la grabación de las vaquillas. Por aquel entonces era a las siete de la mañana y suponían el contenido más potente probablemente del año para la cadena», recuerda Imanol, «desde la víspera hasta el final de las fiestas se emitían cerca de seis horas de contenido diario».
«Por un lado se hacía una cobertura de las noticias del pueblo y se cubrían acontecimientos recurrentes como los plenos», comenta Imanol, «y por otro, sobre todo a partir de los jueves, se explicaba a los vecinos qué planes había para ese fin de semana. Los programas tenían mucho trabajo ya que había contenidos semanales que superaban fácilmente las dos horas de duración».
Telesko no se limitaba a cubrir eventos locales. También abordaba temas de interés general como cine, literatura y tecnología entre otros Además, se organizaron concursos donde los vecinos llamaban al plató para ganar premios. «Apraiz, por ejemplo, hacía un programa muy específico. A él le interesaba mucho el tema de las plantas y le gustaba mucho divulgar sobre este tema por lo que una vez al mes hacía un programa hablando sobre las plantas de la zona, etc», recuerda Imanol. «Se hizo también un programa en donde se daba cabida a toda clase de temas de corte cultural y se regalaban entradas de cine a los vecinos. La variedad de contenidos era muy amplia».
La historia de Telesko llega a su fin en 2012, cuando las bajas audiencias, la consolidación de la TDT y la creciente preferencia por otras formas de consumo de información obligaron al Ayuntamiento a clausurar el proyecto: «Ya en los últimos años la televisión de Arrasate tenía su corresponsalía en Eskoriatza, entró Euskaltel con muchos canales y las nuevas tecnologías requerían de una inversión que no era razonable por lo que en el año 2012 finalmente tomamos la decisión de poner fin al proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.