![Una charla abordará este jueves el uso de IA para diseñar situaciones de aprendizaje](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/10/93359514.jpg)
![Una charla abordará este jueves el uso de IA para diseñar situaciones de aprendizaje](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/10/93359514.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.U.
Eskoriatza.
Miércoles, 10 de abril 2024, 20:27
El laboratorio KoLaborategia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea ha organizado, los meses de abril y mayo, un total de cuatro encuentros en formato de charlas y reuniones para hablar sobre Inteligencia Artificial, digitalización, temas STEM a través de testimonios y la relación que existe entre los menores y las pantallas. Todas las sesiones estarán abiertas a todo el público, pero será necesario inscribirse previamente.
La primera de las actividades arranca este jueves por la tarde, bajo el título 'Competencia digital e Inteligencia Artificial', y se celebrará en el campus de Eskoriatza. La segunda se celebrará una semana más tarde, el 18 de abril, y será una conferencia online sobre menores de edad y pantallas. La tercera, el 25 de abril, en Bilbao AS Fabrik, se centrará en la presentación del libro 'Inteligencia Artificial y Educación: construyendo puentes', coordinado por Amaia Arroyo. El ciclo de actividades se cerrará el 9 de mayo, y será la segunda jornada para compartir experiencias STEM con motivo del proyecto de STEMotiv, y en este caso tendrá lugar también en el campus de Eskoriatza.
Campus Eskoriatza
11 de abril 'Competencia Digital e Inteligencia Artificial', charla de Juan Francisco Álvarez Herrero (Universidad de Alicante). 16.30 horas. Sala D.0.3.
9 de mayo Jornada para compartir experiencias STEM con motivo del proyecto de STEMotiv, con miembros de la Facultad y del proyecto de Humanidades y Ciencias de la Educación como ponentes. 16.30 horas, sala D.0.3.
Online
18 de abril 'Menores de edad y pantallas', con Jesús Rodriguez Rodríguez, Diana Marín Suelves, ilvia López Gómez y Montserrat Castro Rodríguez. 17.00-18.00 horas. De 18.00 a 18.30, turno de preguntas.
Bilbao AS Fabrik
25 de abril. Presentación del libro 'Inteligencia Artificial y Educación 'Construyendo puentes', con Amaia Arroyo Sagasta, Ainara Bilbao Eraña, Egoitz de la Iglesia Ganboa y Beñat Flores Puga. 17.00 horas.
En la charla de esta tarde, Juan Francisco Álvarez Herrero (Universidad de Alicante) hablará, entre otros aspectos, sobre la relación entre Inteligencia Artificial y Competencia Digital, el uso de IA para diseñar situaciones de aprendizaje, cómo aplicar la IA para diseños de enseñanza aprendizaje con corazón y humanidad, dilemas éticos de la IA y problemas actuales a los que se enfrenta la educación y la sociedad frente al uso de IA en las organizaciones educativas. Será de 16.30 a 18.30 horas en la sala D.0.3, del campus de Eskoriatza
En la conferencia del 18 de abril, se abordará el tema del uso de los recursos digitales en infantil y primaria, Diana Marín Suelves (Universitat de Valencia) presentará los resultados de un proyecto sobre infancia y escuela digital, y Silvia López Gómez y Montserrat Castro Rodríguez ofrecerán recomendaciones para la comunidad educativa. La charla será online, a partir de las 17.00 horas, y habrá opción de realizar preguntas.
La tercera cita, el 25 de abril, será la presentación del libro 'Inteligencia Artificial y Educación: construyendo puentes'. La coordinadora del libro Amaia Arroyo Sagasta presentará la publicación junto con los otros tres investigadores e investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea: Ainara Bilbao Eraña, Egoitz de la Iglesia Ganboa y Beñat Flores Puga. Realizarán una mesa redonda para presentar las principales aportaciones realizadas en torno al tema. En este libro también han participado Mariona Granè (Universitat de Barcelona), César Poyatos (Universidad Autónoma de Madrid), José Luis Serrano y María del Mar Sánchez (Universidad de Murcia), Sara Osuna (UNED) y Carlos Escaño (Universidad de Sevilla). Será en el campus Bilbao AS Fabrik, de 17.00 a 18.30 horas.
Y, por último, el 9 de mayo se celebrará la segunda jornada para compartir experiencias STEM con motivo del proyecto de STEMotiv, en el que hablarán miembros de la Facultad y del proyecto de Humanidades y Ciencias de la Educación. Durante la charla, se presentarán los proyectos STEM de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y se monstrarán las experiencias de los centros participantes en el proyecto STEMotiv (Talaios, Emun), además de presentar la mención en Innovación digital. Y, demás habrá un charla entre Amaia Arroyo Sagasta y una alumna. Esta última sesión del ciclo será de 16.30 a 18.30 horas en la sala D.0.3.
Para participar será necesario inscribirse previamente a través del enlace de Encuentros KoLaborategia 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.