Eskoriatza
Dos desfibriladores accesibles las 24 horas del día para ayudar a salvar vidasEskoriatza
Dos desfibriladores accesibles las 24 horas del día para ayudar a salvar vidasMarian Gonzalez
Eskoriatza.
Martes, 23 de enero 2024, 21:29
Un desfibrilador guardado bajo llave o al que cuesta acceder cuando hay una emergencia sirve de poco. Así que el Ayuntamiento ha decidido instalar los dispositivos del polideportivo y la casa de cultura en espacios públicos exteriores, en sus fachadas, para que estén al alcance de la ciudadanía las 24 horas del día.
Publicidad
Nadie sabe cuándo, ni dónde se va a presentar una emergencia de salud, pero de lo que no hay duda es que tener un desfibrilador localizado y accesible en caso de infarto, ayuda a ofrecer una asistencia médica rápida que puede ser vital.
¿Qué es? Es un dispositivo que evalúa el estado del corazón y, si ha dejado de latir con normalidad, administra una corriente o descarga eléctrica a través de la pared torácica de forma inteligente.
¿Cómo funciona? En situación de emergencia encienda el equipo, conecte el cable del desfibrilador y siga las indicaciones por voz de de las maniobras a realizar Los dos desfibriladores están geolocalizados, es decir, en el momento en el que el aparato sale de su emplazamiento habitual, envía un aviso a los servicios de emergencias y se activa un plan de asistencia.
24 horas Los desfibriladores existentes en la casa de cultura y el polideportivo se han instatalado ahora en el exterior, en las fachadas de los edificios, para estar accesibles las 24 horas de día.
A partir de ahora habrá dos espacios públicos DEA para ayudar a atender emergencias en el municipio. En ellos se facilitará el acceso a dos salvavidas portátiles que no son un juguete y hay que usar con civismo, ya que permiten diagnosticar y tratar una parada cardiorespiratoria de manera guiada.
Los desfibriladores existentes en el polideportivo y la casa de cultura dejaban de estar disponibles al cerrar las instalaciones en las que se ubicaban. De ahí que se haya decidido ponerlos al alcance de la ciudadanía en el exterior de estas dos instalaciones públicas. «Estos dos desfibriladores están geolocalizados, es decir, en el momento en el que el aparato sale de su emplazamiento habitual, envía un aviso a los servicios de emergencias y se activa un plan de asistencia» explican desde el consistorio.
«Además, hasta que lleguen los servicios sanitarios, el aparato indica por voz cuáles son las maniobras a realizar para estabilizar lo antes posible la situación».
El uso de estos desfibriladores es muy sencillo, ya que disponen de un asistente de voz que indica en cada momento lo que se debe hacer. Pero para aquellas personas que lo deseen y con el objeto también de crear un grupo comunitario que pueda prestar ayuda en los primeros momentos, se van a ofrecer sesiones formativas. «Talleres que aún no se han concretado, pero que se darán a conocer en breve» señalan desde el Ayuntamiento.
Publicidad
Los infartos son la principal causa de muerte en el estado. Y en muchos casos la salvación estaría al alcance de la mano si hubiese un desfibrilador cerca. De ahí la importancia de poner al alcance de la ciudadanía este tipo de dispositivos de este tipo en lugares públicos.
Ante un infarto se dispone de 10 minutos clave para actuar e intentar salvar la vida de la persona afectada, por lo que la accesibilidad de estos 'puntos vitales', es una excelente noticia. No hay que olvidar que dos de cada tres muertes súbitas suceden en el ambiente extra-hospitalario (haciendo deporte, en el domicilio, en la calle...).
Publicidad
Actuando en los cinco primeros minutos tras un paro cardiaco, se eleva la supervivencia de la persona hasta un 70%, un motivo de peso para popularizar los desfibriladores en espacios públicos, ya que se trata de una herramienta imprescindible para dar asistencia inmediata antes de la llegada los servicios de emergencia.
Si se realizan las maniobras de reanimación cardiopulmonar adecuadamente en el primer minuto en el que la persona sufre el paro cardiaco, existe un 90% de posibilidades de que se salve. Después, cada minuto que pase desciende entre un 7% y un 10% la probabilidad de que el afectado se recupere.
Publicidad
La formación es importante, pero tener desfibriladores accesibles también. Eskoriatza cuenta ya con dos al alcance la ciudadanía las 24 horas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.