El principal objetivo es formar técnicos especializados en la normalización y normativización del euskera. MU

Eskoriatza

MU y Euskaltzaindia lanzan un nuevo diploma de especialización

Curso de Especialización en Normalización del Euskera en el Siglo XXI: Formación de Técnicos con HUHEZI y Euskaltzaindia

N. F.

Martes, 6 de agosto 2024, 20:41

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón (HUHEZI) y Euskaltzaindia organizan conjuntamente un innovador curso de formación académica dirigido a la obtención del diploma de especialización en 'Normalización y normativización del euskera en el siglo XXI'. Dándole así un giro moderno, renovado e innovador a la lengua y expandiendo las barreras para quien quiera aprender más sobre su idioma natal.

Publicidad

El principal objetivo de este diploma es formar técnicos altamente especializados en la normalización y normativización del euskera. Los participantes del curso adquirirán las competencias necesarias para desempeñar funciones clave dentro de los proyectos actuales y futuros de Euskaltzaindia, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y fortalecimiento del euskera en la sociedad moderna.

Avance y preservación

Este diploma se caracteriza por su enfoque teórico-práctico, que garantiza una formación integral y aplicada. El profesorado estará compuesto por técnicos experimentados que actualmente trabajan en los proyectos de Euskaltzaindia, así como por docentes altamente cualificados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Esta combinación de profesionales ofrecerá a los estudiantes una perspectiva completa y práctica de la materia. Este curso representa una oportunidad para aquellos interesados en contribuir al avance y preservación del euskera, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en líderes en la normalización y normativización de la lengua vasca en el siglo XXI.

Formación orientada a formar profesionales aptos para los proyectos de Euskaltzaindia. Como parte del grupo cooperativo más grande del mundo, la universidad tiene acceso a una amplia red de empresas y cooperativas, facilitando prácticas, empleo y proyectos de investigación.

Euskaltzaindia necesita nutrirse de nuevos profesionales que colaboren y saquen adelante losproyectos que lidera en su labor académica y social de nuestra lengua.

La Academia dispone desde sus inicios de la Sección Iker, ocupada en el estudio de la estandarización del euskera en el siglo XXI, y la Sección Jagon, cuyo objetivo es el impulso y la promoción del uso del euskera, con la participación activa de sus agentes, y es en ellas precisamente donde los nuevos técnicos desarollarían su función.

Publicidad

Una vez superado el curso y obtenido el diploma, los alumnos estarán capacitados para desarrollar análisis competentes, contextualizados social e históricamente, sobre cualquier tema tratado en la formación, así como para identificar los retos más inmediatos del euskera y las medidas a tomar para afrontarlos.

Áreas de trabajo

Los nuevos profesionales podrán ejercer su función, por ejemplo, en áreas de trabajo de técnico en proyectos de Euskaltzaindia, en creación de corpus, en lexicografía, en dialectología, en onomástica, en morfosintaxis, en vocabulario de derecho, en uso del euskera y muchas más ramas

Publicidad

 Las opciones de especialización y de trabajo son diversas, ya que el técnico en las disciplinas tratadas en el diploma de especialización, podrá ejercer sus labores dentro de una entidad pública, privada o una asociación o fundación.  Con este título el nuevo experto se convertirá en investigador en cualquier materia de estudio abordada en el diploma de especialización.

El curso de posgrado será en modalidad semipresencial. Habrá clases online y en clase física. Teniendo como fecha de inicio el 1 de octubre de 2024 y de fecha final el 23 de mayo de 2025. Las clases presenciales se impartirán los martes y jueves por lamañana, de 10.00 a 13.00 horas y la gran mayoría tendrán lugar en la delegación de Euskaltzaindia en Gipuzkoa, esto es, en el Centro de Investigación Luis Villasante, situado en el Caserío Tolare / Calle Almortza, 6, en Donostia. El precio de la matrícula será más asequible gracias a la financiación de Euskaltzaindia y rondará los 3.150 euros.

Publicidad

Los estudiantes, profesores y personal administrativo tienen una participación activa en la gestión de la universidad. Además en la MU se fomenta el aprendizaje a través de proyectos reales en colaboración con empresas. Lo cual resulta clave a la hora de desarrollar lo aprendido en la modalidad teórico-práctica del curso, en un trabajo de empresa o de organización. Esta oportunidad brinda nuevos enfoques humanísticos y e da un giro a la lengua vasca y al formato de especializarse en ella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad