La sala del museo Ibarraundi se llenó para la presentación del libro de Aranzadi. I.M.

Eskoriatza

La historia de los cuencos de Axtroki, en papel

Nuevo libro. Aranzadi presentó en el museo Ibarraundi la publicación que han elaborado en torno a las dos piezas halladas en 1972 en las faldas de la peña Axtroki

A.U.

Eskoriatza

Jueves, 29 de febrero 2024, 21:04

Ante una sala completa, los miembros de Aranzadi Xabier Peñalver y Juantxo Agirre-Mauleon presentaron en el museo Ibarraundi el libro elaborado por la Sociedad de Ciencias en torno a los cuencos de Axtroki, testimonio extraordinario del uso del oro en Euskal Herria.

Publicidad

En 2022, cuando se cumplían 50 años del descubrimiento de ambas piezas en las faldas de la peña de Axtroki, el Ayuntamiento pudo exponer algunas réplicas de gran calidad que guarda Aranzadi. Ahora, para completar este proyecto, y también con la colaboración de Aranzadi ha publicado un libro sobre el tema con el apoyo del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y del Museo Arqueológico Nacional de España.

Tras la presentación que tuvo lugar el miércoles, el experto en prehistoria Xabier Peñalver ofreció una conferencia sobre La Edad del Hierro en Gipuzkoa y su entorno territorial. Y al finalizar el acto los asistentes pudieron llevarse un ejemplar de la nueva publicación. A partir de la semana que viene, y hasta agotarse, los libros se podrán obtener en la biblioteca municipal.

A partir de la próxima semana, y hasta agotarse, los libros se podrán obtener en la biblioteca municipal

Datados entre la última Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro, alrededor del 800-500 a.C., los cuencos se encontraron el 17 de agosto de 1972, cerca de los barrios de Eraña y Bolibar de Eskoriatza. Debido a que fueron descubiertos sin contexto arqueológico alguno, su origen, significado de las decoraciones y función han sido el punto de partida de muchas interpretaciones e hipótesis. No obstante, desde 1973 son competencia del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. El Ayuntamiento de Eskoriatza ha venido realizando gestiones oficiales para recuperar los Cuencos de Axtroki y poder exhibirlos en Euskal Herria.

En cajas de zapatos a Irun

Fue el 17 de agosto de 1972 cuando el vecino eskoriatzarra Teodoro Martínez Ansorena los encontró casualmente en las faldas de la peña de Axtroki, durante los trabajos de retirada de la tierra acumulada por un gran desprendimiento de tierras. Los cuencos se encontraron empotrados unos en otros, sin ningún contexto arqueológico.

Publicidad

El párroco de Bolibar-Ugazua se dio cuenta de la importancia del hallazgo y tras comprobar que el material era de oro de gran pureza, los trasladó a Irun con motivo de las excavaciones arqueológicas que se estaban llevando a cabo. Exhibió ante los investigadores presentes Jaime Rodríguez Salís, Fermín Leizaola e Ignacio Barandiaran piezas que llevaba envueltas en papel de periódico y en una caja de zapatos. La sorpresa de los investigadores fue unánime y confirmaron su importancia.

Aunque tradicionalmente, han sido considerados como recipientes o contenedores que formarían parte de una vajilla de lujo., en posteriores investigaciones, se ha propuesto que se trataría de cascos o tocados utilizados en algún rito desconocido. En cualquier caso, se cree que estos cuencos son centroeuropeos y que se pudieron traer desde allí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad