Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
La del 8 de mayo será la segunda edición de esta jornada, tras la celebrada en abril de 2023. MU

Eskoriatza

Huhezi acogerá en mayo la segunda jornada del Máster en Promoción de la cultura vasca

Con el lema 'Sasi guztien artetik', contará con la participación del director de la película 'Bizkarsoro', Josu Martínez, el historiador Xabier Irujo y la filósofa Alaitz Aizpuru

A. U.

Eskoriatza.

Lunes, 22 de abril 2024, 20:33

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea ha organizado para el próximo 8 de mayo la segunda jornada del Máster en Promoción de la cultura vasca. Bajo el lema 'Sasi guztien artetik', tres conocidos ponentes participarán en la jornada ... que se celebrará en el campus de Eskoriatza: el director de cine Josu Martínez, el historiador Xabier Irujo y la filósofa Alaitz Aizpuru. El acto comenzará a las 16.00 horas y se prolongará hasta las 18.30 horas.

Publicidad

La jornada es abierta, pero los interesados deberán inscribirse previamente a través de la siguiente web: https://www.mondragon.edu/es/-/sasi-guztien-artetik-2024.

Tras una breve introducción, el programa arrancará con la charla de Josu Martínez, que llevará por título 'Retrógrado, ganas de vivir en el txoko'. Martínez ha dirigido una docena de películas, tanto en ficción como en documental, siempre desde el euskera y sobre temas relacionados con la memoria cultural. Recientemente ha presentado la película 'Bizkarsoro', que se está proyectando en diversas localidades. Partiendo de su experiencia, hablará de los prejuicios, las dificultades y los retos que tiene el euskera en el cine.

Se celebrará el 8 de mayo a partir de las 16.00 horas y será abierta al público, aunque hará falta inscribirse previamente

Para las 16.45 está prevista la participación del historiador Xabier Irujo con su conferencia 'Genocidio: nido del lingüicidio'. Según se recoge en la presentación de la charla, «el lingüicidio, la desaparición de la lengua, puede llevar a la pérdida de hábitos de identidad, cultura e historia, lo que genera incapacidades y conflictos en la sociedad. La desaparición del lenguaje es una expresión del genocidio. La desaparición de las lenguas es un problema que se está dando en pueblos de todo el mundo y en la mayoría de los casos la violencia cultural de la hegemonía lingüística es la principal causa de la pérdida de las lenguas. El lingüicidio tiene su nido en el genocidio».

Por último, a las 17.35 horas, será el turno de la filósofa Alaitz Aizpuru, cuyo tema será 'Un mundo propio', y que desde la organización resume de la siguiente manera «Lengua prohibida es humanidad prohibida. Frente a ello, Joxe Azurmendi y los y las de la generación de 1956 decían 'necesitamos un mundo propio'. Alaitz Aizpuru tomará a dicha generación como ejemplo de resistencia y revitalización. En su presentación hará un guiño a la situación actual y futura. Además, subrayará la importancia de que ahora, otra vez, y en el futuro, 'los y las vascas construyamos un mundo propio' si queremos sobrevivir al desgaste cultural desmedido que sufrimos debido a la globalización. Además, hará algunas reflexiones sobre el por qué, el para qué y las características de ese 'mundo propio'».

La del 8 de mayo será la segunda edición de esta jornada. En la primera, celebrada en abril de 2023, participaron el escritor Joseba Sarrionandia, la cantante Olaia Inziarte, la bertsolari Oihana Iguaran y el escritor teatral Mattin Irigoien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad