Urgente Ortuzar se retira de la carrera de liderar el EBB
Javier Retegi se dirige a los asistentes a la presentación que se llevó a cabo en la biblioteca de la facultad.

Eskoriatza

Javier Retegi presentó en Huhezi su último libro 'Horizontes de esperanza'

En este trabajo repasa la necesidad de crear un modelo humanista de sociedad que vuelva a poner a la persona como protagonista

A. U.

Eskoriatza.

Viernes, 16 de febrero 2024, 20:31

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea acogió ayer la presentación del nuevo libro de Javier Retegi Aiastui (Bergara, 1937), presidente de honor de la Sociedad de Estudios Vascos, titulado 'Horizontes de esperanza. Una visión comunitaria para la sociedad vasca' (Arrasate-Mondragón, 2023). El acto de presentación tuvo lugar en la biblioteca de la Facultad y estuvo presentado por Nagore Ipiña, decana de la Facultad, y Ainara Udaondo, directora del Instituto de Estudios Cooperativos Lanki, que entrevistó a Retegi.

Publicidad

La amplitud y diversidad de sus instituciones, es una característica de la sociedad vasca y una prueba consistente de su madurez y capacidad de organización. Esta fortaleza dota al país de valiosas herramientas para afrontar los desequilibrios internos y los grandes retos de futuro. Pero al mismo tiempo, muchas de esas estructuras nacieron en tiempos y circunstancias muy distintas a las actuales, y han quedado obsoletas o resultan ineficientes ahora.

«Ética comunitaria»

En opinión de Retegi, la suma de un poder político fragmentado, otro económico que va «a lo suyo» y el comunitario atomizado y precario, no constituyen «sistema». Para lograrlo, estos tres poderes deberían tener una visión y una proyección estratégica de país, compartida desde bases democráticas en lo político, en lo económico y en lo social. En este libro, Javier Retegi apuesta por implantar una «ética comunitaria» acorde con las nuevas realidades del siglo XXI, que devuelva a la persona su protagonismo en la organización social vasca. Es decir, el autor propone la necesidad de crear un modelo humanista de sociedad que devuelva a la persona su protagonismo en la organización social vasca.

Para ello, cada uno y cada una ha de asumir sus responsabilidades, implicarse en el desarrollo comunitario y contribuir a la construcción de la sociedad que deseamos, sin esperar a que sean otros los que decidan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad