![Jornadas sobre la docencia en la Facultad de Humanidades](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/30/91226896--1200x840.jpg)
Eskoriatza
Jornadas sobre la docencia en la Facultad de HumanidadesSecciones
Servicios
Destacamos
Eskoriatza
Jornadas sobre la docencia en la Facultad de HumanidadesI.M.
Eskoriatza.
Lunes, 29 de enero 2024, 21:49
En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, los estudiantes que participaron en procesos de enseñanza y aprendizaje desde la experiencia docente llevaron a cabo unas jornadas especiales a lo largo del viernes. En estas jornadas, que se realizaron en Eskoriatza, participaron ... investigadores y profesores deMondragon Unibertsitatea, así como también personas externas de diversas escuelas.
La jornada comenzó con la presentación de Karmele Perez, directora de Formación Continua de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Perez centró el tema y destacó la importancia de la «codocencia» para llegar a los objetivos de aprendizaje y todo lo que este sistema integra: «la organización de las sesiones académicas, los espacios, los roles del alumnado y profesorado, las diferentes maneras de trabajar...». En la primera charla de la jornada, Mikel Etxaburu, profesor e investigador de Mondragon Unibertsitatea, diferenció entre codocencia y actuación conjunta de más de un o una docente en la misma aula. Ana Hernandez, docente del Instituto de Enseñanza Secundaria Julio Verne de Madrid, compartió experiencias de codocencia y multidisciplinariedad. En la mesa redonda participaron representantes de cuatro centros escolares: Amaia Urkiza del colegio Sansomendi de Vitoria-Gasteiz, Nagore Oria y Eneko Alkorta de la ikastola Zangoza; Jokin Gilisagasti de Larramendi Ikastetxea de Donostia y Unai Legarda de Arizmendi Ikastola de Debagoiena. A la hora de señalar los beneficios de la codocencia, los participantes señalaron la gran y positiva influencia que tiene en el claustro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.