

Secciones
Servicios
Destacamos
JOXEBI RAMOS
ESKORIATZA
Viernes, 12 de febrero 2021, 00:11
El antropólogo elgoibarrés Oier Araolaza estará hoy en Zaldibar antzokia a partir de las 19.00 horas para hablar del carnaval y de los personajes que simbolizan el mismo en el municipio eskoriatzarra, los 'kukumarros', que cada año, y según la tradición, salen los martes de carnaval, pero que este año no podrán hacerlo por la pandemia del Covid-19.
Araolaza ya estuvo hace cinco años en Eskoriatza para dar una charla sobre las fiestas de invierno. En esta ocasión al antropólogo se le ha pedido desde el consistorio eskoriatzarra que ofrezca una charla basándose en el carnaval y ligarlo a uno de los personajes más populares en Ezkoriatza como es el 'kukumarro'.
Sin embargo, Araolaza señalaba ayer que «no soy ni especialista ni conocedor de lo que es la tradición propia de Eskoriatza». En su charla, el logoibarrés asegura «aportar una visión general de lo que es el carnaval y del tipo de personajes muy similares que hay en otros lugares que se asemejan al 'kukumarro'. Y lo hago desde una visión más amplia y general que permite poner en contexto al 'kukumarro'. No voy a hacer una visión concreta del 'kukumarro' eskoriatzarra».
Con respecto al tema de los diferentes nombres de los personajes que la tradición carnavalera tiene en diferentes municipios de Euskal Herria, Araolaza señala que «hay una cuestión muy bonita. A veces el mismo nombre aparecen diferentes sitios para nombrar no personajes, sino el 'mozorro', que en Eibar es 'kokomarro', en Eskoriatza 'Kukumarro', en Elgeta 'Koko-batzea'. Pero en otros lugares se les llama 'moxorro', 'zomorro', 'txantxo', 'txatxo', 'zamo', 'nanarru', 'marrao', 'mamarru'. Hay una diversidad tremenda para llamar lo que diríamos que es el disfraz. Pero el disfraz en la actualidad tienen una acepción que se acerca más a otro tipo de carnaval, el carnaval más urbano en el que nos podemos disfrazar de numerosas cosas. En cambio estos nombres en euskera que se han utilizado normalmente para nombrar a ese enmascarado del carnaval, no se han usado para nombrar este tipo de disfraz moderno. Y en el caso de Eskoriatza esto ha quedado asociado a un personaje, algo que pasa en muchos sitios, como los momotxorroak de Altsasu y las diferentes variantes que hay del mismo nombre en otras localidades. Pero en principio es el nombre con el que se denomina a todos los enmascarados».
Sobre los personajes enmascarados y su significado Araolaza señala que «lo fundamental es que 'mozorro' es algo que se pone para tapar otra cosa. No solo se usa para el Carnaval si no cualquier cosa que usas para tapar algo es el 'mozorro'. Hay que diferenciar al enmascarado con el disfraz. El 'kukumarro' supone una transformación y un cambio de identidad del sujeto. En el carnaval urbano, las personas que se disfrazan siguen manteniendo su identidad. Pero en el 'mozorro' como se enmascara completamente la persona que está detrás, esa persona, pierde su identidad. Ya no sabemos quien es. El sujeto es reemplazado por el 'mozorro' o el 'kukumarro'. Esto cambia el carácter del Carnaval porque no sabemos con quién estamos interactuando. Es el intérprete del ritual del Carnaval. Por ello el 'kukumarro' simboliza, personifica y es el Carnaval».
Para Araolaza el Carnaval es una «liberación» de los seres humanos, algo que expondrá en la charla. «El Carnaval es un rito que permite y da salida a diferentes necesidades que tenemos los humanos en nuestra vida cotidiana. Porque la vida es más que trabajar, comer, crecer y hacernos mayores».
Araolaza en la charla de hoy hablará asimismo de la historia del Carnaval. «Voy a hablar más de las semejanzas que hay, en lugar de fijarnos tanto en las diferencias, para entender un poco que es un sistema muy amplio, que funciona a nivel de Europa desde hace mucho tiempo, no nos atrevemos a decir desde cuándo, en el que el Carnaval se viene repitiendo anualmente y ha ido tomando en cada localidad, tanto a nivel de nombre como de los enmascarados, diferentes formas, pero siempre en la misma línea repitiendo el mismo patrón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.