Eskoriatza
Nuevas subvenciones al alumbrado en núcleos rurales aisladosSecciones
Servicios
Destacamos
Eskoriatza
Nuevas subvenciones al alumbrado en núcleos rurales aisladosI. M.
eskoriatzA.
Lunes, 7 de octubre 2024, 20:10
Este mes se han publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa las bases que regulan una nueva línea de subvenciones, la cual está destinada a mejorar el alumbrado en núcleos rurales. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por parte de las autoridades para garantizar que los espacios públicos y privados en zonas menos favorecidas cuenten con la iluminación adecuada. El objetivo principal de estas subvenciones es financiar el consumo de energía de los puntos de luz instalados en el exterior de edificaciones que se encuentran aisladas.
El plazo para la presentación de solicitudes ya se encuentra abierto y finalizará el 31 de octubre de 2024. Esta es una oportunidad importante para que los propietarios de edificios en áreas rurales puedan acceder a estas ayudas y mejorar la seguridad y la accesibilidad de sus entornos.
Las subvenciones están diseñadas para cumplir con dos objetivos específicos: garantizar la adecuada iluminación de la entrada principal de los edificios y mejorar la señalización de los mismos. Para poder optar a estas ayudas, es necesario que los gastos a subvencionar se refieran a consumos del año de la convocatoria y que correspondan a puntos de luz que cumplan con ciertas condiciones.
En primer lugar, estos puntos de luz deben haber sido instalados o autorizados por el ayuntamiento correspondiente. Además, deben iluminar el acceso a edificios residenciales o a edificios de uso general, tales como ermitas o auzolocales, que estén registrados en el catastro y que se encuentren aislados del núcleo principal del barrio.
El importe de la subvención está fijado en 30 euros por cada punto de luz, lo que puede suponer un alivio económico considerable para los habitantes de estos núcleos rurales. Esta medida no solo busca contribuir a la mejora de la seguridad y la visibilidad en las zonas menos favorecidas, sino que también promueve un entorno más accesible y seguro para sus residentes. La implementación de esta iniciativa es un paso hacia la mejora de la calidad de vida en áreas que han sido tradicionalmente olvidadas en términos de infraestructura pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.