Los tres cofundadores de Smallops en centro con personal Troil Vegas Altas, la orujera con la que trabajan.

Eskoriatza

Smallops, cofundada por la eskoriatzarra María Jara, repite en la revista 'Forbes'

Esta startup de base tecnológica radicada en Extremadura sale mencionada en la lista Forbes de los '24 changemakers 2024'

Sábado, 13 de enero 2024, 21:11

Los galardones y reconocimientos le llueven a la innovadora 'startup' radicada en Badajoz de la que es cofundadora la eskoriatzarra María Jara Perea. Esta joven graduada en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (Leinn) por Mondragon Unibertsitatea (2020), se embarcó en 2018 en un proyecto empresarial bautizado con el nombre Smallops S.L. junto con el gasteiztarra y también graduado en Leinn Iñigo Monreal y el ingeniero químico alicantino Rubén Escudero.

Publicidad

Smallops es una empresa de base tecnológica dedicada a la valorización de los residuos del sector oleícola que podría revolucionar el biogás a nivel mundial. Está radicada en Don Benito, donde un 'partner' les garantiza el suministro de materia prima, el alperujo y el alpechín.

María, Rubén e Iñigo ya fueron reconocidos en 2022 como grandes talentos españoles en el área de 'industria' por la lista 'Forbes 30-Under-30/ Europe 2022'.

Los cofundadores de Smallops repiten ahora en la lista de los '24 changemakers 2024' que confecciona la prestigiosa la versión española de la revista Forbes, publicación estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas.

Los tres jóvenes empresarios posan sonrientes en el puesto número 21 de esta selecta lista y a cuyo pie se lee: «Smallops centra su misión en la búsqueda de soluciones innovadoras que hagan frente al cambio climático a través de la nanotecnología, como generar biocombustible y OPS (nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono) a partir de residuos de difícil gestión. Consiguen aumentar un 20% la producción de biogás y eliminan hasta el 99% de gas sulfhídrico».

Ser mencionados en esta lista de personas llamadas a cambiar la sociedad mediante la capacidad de innovación supone, en palabra de María Jara, «una satisfacción tremenda de ver que otros valoran tu esfuerzo. Un reconocimiento que cuesta creer pero que nos impulsa a continuar trabajando en el cambio. Demuestra que estamos en el camino correcto en nuestra misión de liderar soluciones innovadoras para hacerle frente al cambio climático a través de la nanotecnología».

Publicidad

Smallops centra su actividad en al valorización de residuos oleícolas para su transformación en biogás y nanopartículas de hierro envueltas en carbono mediante un método de residuo cero.

Amigos

Ruben e Iñigo son amigos desde la infancia, desde que ambos veraneaban en la misma urbanización en Santa Pola (Alicante). Iñigo y María se conocieron en la universidad en el grado Leinn. Iñigo fue quien intermedió para poner en contacto a María y a Rubén y dar forma al innovador y exitoso proyecto empresarial de Smallops.

Otros galardones

Desde su puesta en marcha hace ya 5 años han recibido numerosos reconocimientos y galardones, como el segundo puesto en el Green Disruption Summit (2021), el Premio a la Sostenibilidad Smart Agrifood Summit (2021); Premio Emprendedores a la Innovación en el Sector Agroalimentario (2021); Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (2021); Premio Cátedra Verinsur-UCA para Alternativas Innovadoras sobre Valorización de Residuos (2021); Premio Mares Circulares en la categoría de estudio científico (2021).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad