Secciones
Servicios
Destacamos
Foronda cierra un ejercicio histórico, y además por partida doble. La terminal alavesa ha sumado un total de 235.186 pasajeros en 2022, que supone su registro más alto en tres décadas. En mercancías logra 73.620 toneladas, el mejor dato de todos los tiempos ... y octavo récord consecutivo. El aeródromo alavés, empujado por el aumento de vuelos y el auge del sector carguero, consolida su crecimiento y mira a nuevas metas en el ejercicio en curso, donde espera continuar su progreso y romper nuevos techos.
Las nuevas marcas anuales que se acaba de anotar la pista alavesa, recogidas en el boletín estadístico publicado este martes por el gestor aeroportuario Aena, reflejan importantes incrementos. En el capítulo de viajeros, el dato se sitúa un 35,1% por encima del de 2019, curso de referencia para la comparativa por ser el último antes del covid y que con 174.000 usuarios alcanzó los números más elevados en dos décadas. El balance anual se ha cerrado tras sumar un total de 19.834 pasajeros en diciembre, un 73,8% más que dos ejercicios atrás y un 32,7% superior al de hace un año.
Con todo, las más de 235.000 personas que el pasado curso escogieron Foronda para volar se aproximan ya a niveles de la década de los 90, con los 247.000 de 1993 como la cifra más cercana. El siguiente desafío será el de intentar superar en 2023 el número de cerca de 290.000 viajeros de 1990, el más alto de toda la serie histórica.
Y es que el aeródromo alavés cuenta con una de las mayores programaciones de los últimos años para volar en invierno, con siete rutas regulares (Málaga, Palma de Mallorca, Alicante, Sevilla, Milán/Bérgamo, Charleroi y Gran Canaria). La mayoría de Ryanair y la canaria de Binter. A eso se suman los chárter que contribuyen a incrementar los datos de usuarios. Para el año que viene ya se han programado varios de estos vuelos especiales a Egipto, Jordania y Eslovenia.
Todavía más claros estaban los pronósticos en el movimiento carguero, aunque no por esperados tienen menos mérito. La pista de La Llanada gestionó 6.072 toneladas en diciembre, un 11% más que en el mismo periodo del curso precedente, para sumar 73.620 en el acumulado anual, un 1,5% por encima del 2021. Todo ello con el empuje de la 'peak season' o temporada alta desarrollada de mano de los gigantes del sector presentes en Foronda, DHL, UPS y Fedex. Esto otorga a la instalación alavesa el octavo año de récord consecutivo en mercancías, de acuerdo con las estadísticas que Aena publica desde 2004.
En el horizonte están proyectos como el que la Diputación ultima con DHL para construir un hangar de reparación de aviones en el aeropuerto de la capital. Un plan que no saldrá adelante sin la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves de la instalación alavesa, que las instituciones del territorio están demandando a la compañía.
La infraestructura encadena crecimientos desde el año 2015, curso que con más de 46.371 toneladas gestionadas batió la marca de 43.683 alcanzada en el año 2004, época en la que Vitoria era el tercer aeropuerto que más carga movía en España. Los últimos datos mantienen a Vitoria como el cuarto aeropuerto que más mercancías mueve en España, por detrás de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Con un total de 13.343 aterrizajes y despegues en 2022, la pista alavesa registró además un aumento superior al 5% en su cifra de operaciones, lo que arroja una media mensual de 1.111. En diciembre fueron concretamente 1.021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.