La banda Freedonia se inspiró en una charla del escritor José Saramago en la que criticaba nuestro acelerado ritmo de vida para dar nombre a su disco, 'Conciencia' (2019), que a su vez sirve como una reivindicación de la música como punto de encuentro. Al poco tiempo de su lanzamiento, el grupo soul vio frenada su larga gira que ahora recupera el pulso progresivamente con un calendario en el que se encuentra subrayado el festival Korterraza, programa que combina el directo y la proyección de cortometrajes.
Publicidad
La formación ha sido la segunda confirmación en el cartel de la 12 edición del ciclo tras Corizonas. Juntos forman los primeros compases de esa banda sonora que tendrá su principal sede en el Parque del Norte, del 7 al 10 de julio. En esta ubicación se celebró el año pasado por primera vez el festival en una edición marcada por las restricciones de aforo –que seguirán vigentes–. El público respondió agotando la mayoría de entradas que salieron a la web la web del festival.
«Freedonia es una banda que hemos intentado traer en los últimos años y en esta edición por fin vamos a disfrutar con su directo», señala Xabi Vitoria, organizador del ciclo acerca de la formación que cuenta con Maika Sitté, una de las voces más reconocibles del panorama funk. Además del fichaje de Freedonia para las actuaciones en el Parque del Norte, la organización ha anunciado que uno los programas paralelos tendrá lugar en el Artium. Se trata de Korterraza Sensibiliza, que se celebrará el 26 de agosto en la plaza del centro de arte contemporáneo, aunque la proyección se puede ampliar con una sesión el día 25 si hay una gran demanda de público. Allí, con distancia entre asistentes, se verán las cintas que tratan temas como la violencia, las consecuencias de la pandemia en nuestras vidas o la corrupción.
En el cartel se hace un guiño a la cuarta ola del feminismo con un guiño a la fotografía icónica de Geraldine Hoff Doyle, una mujer que trabajaba como planchadora de metal en una fábrica que aparece remangada enseñando sus músculos con un fondo morado.
La plaza interna del museo Artium fue la sede de Korterraza desde sus inicios en 2014 hasta el año pasado, cuando tuvieron que cambiar de escenario para garantizar la seguridad en un verano en el que la celebración de festivales se enfrentaba a una nueva realidad. En esa sección del festival se han proyectado cortos tan aclamados como 'Mar y María', precisamente en contra de la violencia machista, o 'Tahrib', acerca de las mafias y traficantes de personas.
Publicidad
«El año pasado nos dio pena tener que dejar Artium por el tema de la pandemia, así que este año nos hace ilusión celebrar allí Korterraza Sensibiliza. Es una sesión con un montaje mucho más sencillo y para menos público con lo que las medidas de seguridad estarán garantizadas», explica la asociación Kultura Kalean! acerca de esta vuelta. Al final la proyección de una docena de producciones de corte social, los asistentes elegirán con sus votos al ganador del Premio Sensibiliza.
El festival veraniego abrió en febrero el plazo para presentar trabajos audiovisuales y esta convocatoria para todo tipo de realizadores permanecerá abierta hasta el próximo 21 de mayo. El festival repartirá cerca de 8.000 euros en seis premios. Además, dependiendo del número de cortos recibidos, se celebrará un Día del Cortometraje Alavés con esos títulos realizados por creadores locales o producidos en la provincia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.