Borrar
Algunos de los naipes que pueden verse en la muestra.
Handel, Mick Jagger, Shirley Bassey, Billie Holiday... Así suenan los naipes de Vitoria

Alto Deba

Handel, Mick Jagger, Shirley Bassey, Billie Holiday... Así suenan los naipes de Vitoria

La exposición 'Musikarta' reúne más de 60 barajas con juegos didácticos y curiosas piezas protagonizadas por Handel, Shirley Bassey y Mick Jagger, entre otros

Ramón Albertus

vitoria.

Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:23

La música se lee, se representa con esas notas dibujadas en un pentagrama. Así se enseña en los conservatorios y escuelas musicales. Pero también ha quedado reflejada en distintas barajas de naipes, en las que aparecen compositores, intérpretes, instrumentos y partituras. Esa conexión es el eje de 'Musikarta. Música en los naipes, una exposición que explora la relación entre el universo del juego y el género artístico que puede visitarse en el Museo Bibat de Vitoria hasta finales de octubre.

La muestra reúne más de 60 barajas de distintas épocas y procedencias. La pieza más antigua procede de Londres y fue fabricada en torno a 1775, mientras que la más reciente es una baraja de 2022 editada por ASESCOIN (Asociación Española de Coleccionismo e Investigación del Naipe). Entre sus curiosidades, destaca un comodín con el rostro de Handel, autor de 'El Mesías', y otro con el de Haydn, pertenecientes a la baraja 'Musical Quartet' (1990), diseñada por Plooji y Vergeest. También se pueden ver a Shirley Bassey en el siete de espadas y a Mick Jagger en el mismo número, pero de copas, en una baraja de 1970 editada por Gelmar. En el capítulo de instrumentos más cercanos aparece un dibujo de la alboka, la txalaparta y el silbo en una baraja de Fournier de 1996, diseñada por Ángel Benito Gastañaga.

Son solo algunos ejemplos de una colección que se nutre de los fondos del museo, una de las más relevantes del mundo en su ámbits, e invita a detenerse frente a las vitrinas. ¿Billie Holiday? Aparece como reina de corazones en la baraja francesa 'Jazz'(1989), diseñada por Yannick Pennanguer, donde Louis Armstrong es el rey de corazones. Elvis también tuvo su propio mazo, ilustrado con imágenes de sus conciertos.

La exposición permite descubrir barajas que ilustran biografías de músicos o piezas musicales, además de juegos con contenidos pedagógicos sobre notación musical y otros conceptos teóricos. Entre ellos destaca la baraja infantil Familias de 7 países, diseñada por el vitoriano José Luis López, en la que se ve al aita tocando el acordeón.

Diferentes paneles profundizan en los vínculos entre la música y los naipes. Además, recuerdan que el Palacio de Bendaña ha acogido diversos actos musicales a lo largo de la historia. «Antes de convertirse en museo, este palacio, incluso en estado de abandono, recibió a artistas que lo ocuparon con su arte y su música», señala Edurne Martín, técnica responsable del museo. Compositores como José Tomás de Uruñuela compusieron obras en su honor, como 'El clavecín de Bendaña' y Luis Aramburu creó el 'Concierto en el Palacio de Bendaña'.

Javier Fernández Bordegarai, jefe del servicio de museos forales, subraya que los naipes son que un simple entretenimiento. «Esta exposición es un ejemplo más de cómo la música ha influido en la vida cotidiana y ha sido representada en cartas», explica sobre esta cuidada selección, que recorre distintos compases y géneros musicales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Handel, Mick Jagger, Shirley Bassey, Billie Holiday... Así suenan los naipes de Vitoria